Alcaldía de Ibagué busca estrategias para los gremios de la construcción y manufactura

Cabe recordar que tal y como lo expresó el Jefe de los Colombianos Iván Duque, este 27 de abril iniciaron sus actividades los sectores de la construcción y la manufactura, de igual forma se aclaró que se podrá laboral siempre y cuándo las respectivas empresas manejen los protocolos de bioseguridad planteados por el Ministerio de Salud.
Frente a esta reactivación laboral, la Administración Municipal con el apoyo de empresarios de la ciudad en cumplimiento al decreto 0273 del 27 de abril, plantean estrategias para brindar mejores garantías a estos sectores productivos en medio de la crisis sanitaria ocasionada por el Coronavirus, documento que ya fue remitido al Ministerio del Interior.
Se conoció a través de un comunicado suministrado por la alcaldía local, que las modificaciones que se plantearon para las medidas adecuadas en la reactivación de estos gremios, fueron las siguientes:
- Flexibilización en los horarios de trabajo.
- Restricción con el número de personal que pueden operar.
- Excepciones en la movilidad para los operarios.
De igual forma se puntualizó que una vez aprobado por el Gobierno Nacional, los proyectos y las empresas, que estén debidamente registradas, deberán acatar estas medidas que fueron construidas con el apoyo de los empresarios.
“Bajo la premisa de priorizar el cuidado de la salud y la vida, tanto de las personas que laboran en estos sectores y sus proveedores, buscamos que toda la cadena de estos gremios económicos se active con el empleo en la ciudad”, así lo indicó Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué.
Adicional a esto, el mandatario local impulsó la plataforma www.ibague.gov.co/reactivacion-economica para la debida reactivación y solicitudes por parte de los sectores de la construcción y la manufactura.