Nacional

ELN anunció paro armado en el Chocó

El grupo armado Frente de guerra occidental Omar Gómez, perteneciente al Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció un paro armado en la subregión del Alto Baudó, Chocó. La medida, que entró en vigencia a partir de las cero horas del 5 de noviembre y que se prolongará durante 72 horas en protesta, por lo que consideran una violación del cese al fuego bilateral por parte del Gobierno Nacional.

Según el comunicado emitido por el ELN, la decisión de decretar el paro armado se debe a la presunta presencia de un grupo identificado como “paramilitar” del Clan del Golfo en las inmediaciones del río Baudó, en supuesta coordinación con las Fuerzas Militares. Desde las primeras horas del pasado 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos en la comunidad de Mojaudó, con miembros del Clan del Golfo, resultando en la muerte de un paramilitar y otro herido, según declaraciones de la misma facción armada.

Le recomendamos leer:Disidencias de las FARC suspenden diálogos con el Gobierno Nacional

El personero de Alto Baudó, Heriberto Andrade Palacios,  manifestó que alrededor de seis comunidades y aproximadamente 200 familias se han visto directamente afectadas por los constantes enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en la región. Estos enfrentamientos han generado una situación de emergencia, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de la población civil.

A pesar de que el ELN inicialmente había anunciado un paro de 72 horas, se ha informado de otro comunicado donde se sugiere que la medida podría prolongarse indefinidamente, aumentando la incertidumbre y la preocupación en la región. Las autoridades locales y los organismos de seguridad continúan monitoreando la situación, buscando restablecer la paz y proteger a los residentes afectados por este recrudecimiento de la violencia en el Chocó.

La comunidad y las autoridades locales hacen un llamado urgente a las partes en conflicto para buscar soluciones pacíficas y salvaguardar la integridad de los civiles en la región. Se espera una pronta respuesta de las autoridades gubernamentales y un esfuerzo concertado para restablecer la seguridad y la tranquilidad en la zona.

Juan Esteban Orjuela Andrade

Juan Esteban Orjuela Andrade

Estudiante comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba