Las damas desafían el terreno montañoso del Tolima en una etapa crucial de la Vuelta al Tolima 2025

En una jornada llena de emoción y esfuerzo, las ciclistas desafiaron un terreno montañoso clave en la conectividad del Tolima, recorriendo un corredor vial estratégico que une el centro del país con el suroccidente colombiano. La etapa, que se extendió desde el Alto de Gualanday hasta Cajamarca, pasando por Ibagué y Coello, ofreció paisajes imponentes y caminos que reflejan la riqueza natural y turística de la región.
Entre los ascensos más exigentes destacaron el Alto de Perico (39.2 km) y el Alto del Tigre (51.2 km), antes de llegar a Cajamarca, famosa por su producción agrícola y su biodiversidad. Con una altitud de 1812 m.s.n.m., este municipio es un destino clave para quienes buscan naturaleza y aventura.
Le puede interesar: James se quedó sin mundial de clubes
La etapa, que inició a las 9:00 a. m., presentó inclinaciones de hasta el 20% en los tramos más duros, poniendo a prueba la resistencia y fortaleza de las ciclistas. Fue un día decisivo en la clasificación general, donde las corredoras mostraron su pasión por el ciclismo y el compromiso con la competencia.
Clasificaciones:
- Ganadora de etapa: Diana Carolina Peñuela (Team Sistecredito)
- Mejor tolimense: Paula García
- Líder general: Diana Carolina Peñuela (Team Sistecredito)
«Gracias Cajamarca por recibirnos. Esta vuelta ha sido de mucha inclusión, nos dan las mismas garantías que a los hombres, y eso es importante para nuestro género. Estamos felices con la gente que nos recibe, y qué rico estar en este bello departamento», expresó Diana Peñuela, líder general y ganadora de la etapa.
La afición vibró con la competencia y La Vuelta al Tolima 2025 sigue dejando huella en el corazón de esta tierra, demostrando que el ciclismo es el mejor embajador de la cultura y tradición tolimense.
Dato importante: La cuarta etapa, entre Venadillo y Santa Isabel, será la más exigente, con ascensos que alcanzan el 28.7% de inclinación.
Un comentario