Ibagué

¡Positivo balance! Comercio ibaguereño incrementó sus ventas gracias al desfile de San Juan

La economía local se activó con el inicio del Festival Folclórico Colombiano y el desfile de San Juan. Miles de comerciantes en el Centro de Ibagué y otras zonas como la carrera Quinta aprovecharon la gran afluencia de turistas para incrementar sus ingresos.

Edison Puentes, director de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica -Acodres- capítulo Tolima, gremio que agrupa a más de 30 restaurantes, cafeterías, heladerías y tiendas de café en la ciudad, informó que este domingo hubo un aumento importante en las ventas.

“Cuando se va acabando el desfile, la gente se va desplazando a las diferentes zonas gastronómicas. Podemos estar hablando de que hoy se pueden estar incrementando las ventas entre un 30 % y un 40 %”, aseguró el líder gremial.

Fabián Castro, propietario de la Panadería Dulima y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, aseguró que en un día de celebración como el San Juan, las ventas de los comerciantes de la ciudad se duplican e incluso pueden triplicarse.

Le recomendamos leer: Comic Con 2024: todo lo que necesitas saber antes del gran evento en Bogotá

“Nosotros ofrecemos tamales, lechona, gaseosa, pan fresco como todos los días, pero la expectativa es alta. Hoy se tienen que triplicar las ventas, importante el servicio, en eso hacemos mucho énfasis en los empleados”, destacó el empresario.

Por su parte, Juan Sebastián Bernal, representante de Birras Bar, un establecimiento ubicado a un costado de la Plaza de Bolívar, indicó que el alto volumen de turistas y personas durante el desfile les incrementó las ventas en cerca de un 200 %.

Sumado al éxito de los establecimientos, está el de los pequeños comerciantes en las calles que tramitaron los permisos para comercializar artículos alusivos al folclor como sombreros, ponchos, artesanías, entre otros productos.

“Luego de que pasa el desfile se activa la economía en lo que es las comidas, el turismo y las artesanías. La gente siempre quiere llevarse un recuerdo de la ciudad, los que vienen de otro lado pues quieren llevarse algo que les recuerde la visita a nuestra hermosa ciudad”, destacó Mauricio Romero, un artesano de la carrera Tercera.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Comunicador Social y Periodista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba