Sector de transporte y carga enfrenta incrementos y presuntos incumplimientos del Gobierno
![](https://i0.wp.com/tolimaonline.com/wp-content/uploads/2024/08/Paro-de-Camioneros.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
El inicio de 2025 no ha sido fácil para el sector de transporte y carga del país, que desde el 1 de enero ha experimentado alzas tanto en los peajes como en el precio del Acpm (combustible para vehículos de carga). Estas dificultades se suman a las preocupaciones por los incumplimientos del Gobierno, según lo señalado por la Asamblea Nacional del Transporte en una carta enviada a las autoridades.
En la misiva, la Asamblea detalla seis puntos en los que consideran que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos pactados durante el paro nacional de septiembre de 2024. Uno de los principales reclamos es la falta de retoma de las mesas técnicas con el viceministro de Hacienda, Transporte y Minas y Energía, que fueron acordadas para el 22 de noviembre de 2024. Además, afirman que no se ha avanzado en la modificación del Decreto 1079 de 2015, que busca suspender los aumentos del precio del combustible hasta que se logren acuerdos sobre el impacto económico en el sector de carga.
Otro de los puntos críticos es la reglamentación de la carga. Aunque se expidió un decreto para modificar el Sice-TAC, la Asamblea asegura que la implementación de esta medida no ha sido efectiva, lo que califican como una falta de transparencia por parte del Gobierno.
Además, el programa de modernización del parque automotor permanece congelado desde el 16 de agosto de 2024, lo que ha dejado a muchos conductores sin respuestas sobre sus vehículos nuevos.
A esto se suman los crecientes problemas de inseguridad, con reportes de vandalismo, extorsión y bloqueos en las carreteras, lo que ha afectado la operación logística del país. La Asamblea exige una política integral de seguridad para proteger a los transportadores y garantizar el normal desarrollo de las actividades de carga.