Adriana Magali Matiz asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva

Este miércoles 19 de febrero, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se unirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, Boyacá, un evento clave organizado por la Federación Nacional de Departamentos. La jornada reunirá a mandatarios regionales, altos funcionarios del Gobierno Nacional y representantes del sector agropecuario para trazar lineamientos sobre el crecimiento económico desde las regiones.
Bajo el lema “El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones”, la cumbre centrará su agenda en el impulso a la Reforma Agraria con enfoque territorial, el mejoramiento de infraestructura para el agro y la seguridad en las zonas rurales. Estos temas serán abordados en mesas de trabajo donde los gobernadores compartirán experiencias y plantearán soluciones a los desafíos que enfrenta el sector.
Le recomendamos leer: Gina Frías tomó posesión como nueva secretaria de Inclusión Social del Tolima
Se espera la asistencia de figuras clave de la política y la economía nacional, entre ellos el presidente Gustavo Petro, los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, la procuradora general de la Nación, el registrador nacional, el presidente del Consejo Gremial Nacional, ministros del gabinete y altos mandos de la Fuerza Pública.
La presencia de Matiz en este encuentro es una oportunidad para visibilizar las necesidades del Tolima y proponer estrategias que impulsen el desarrollo rural del departamento. Su participación también responde a la necesidad de articular esfuerzos entre el gobierno departamental y la Nación en temas como inversión en infraestructura, apoyo a los productores locales y estrategias para garantizar la seguridad en el campo.
Con este espacio de diálogo y concertación, la Cumbre de Gobernadores se posiciona como un escenario determinante para definir políticas públicas que impacten directamente a las regiones y potencien el crecimiento del agro en Colombia.
Un comentario