¿Al fin qué, sirven o no las encuestas?

En todas las elecciones que tengo presente, que no son pocas, siempre que salen los resultados de las encuestas, existe uno o varios dirigentes que no son favorecidos con los datos suministrados por las firmas encuestadoras que siempre dice: “Esas encuestas son pagas, los dueños de las empresas le deben algo al establecimiento y por eso manipulan las cifras, nosotros vamos a ganar en la verdadera encuesta el día de las elecciones”.
Pues bien hemos conocido los resultados de INVAMER en donde Gustavo Petro lidera la intención de voto con el 44,6% para ser ungido como el próximo Presidente de Colombia, 15 puntos básicos por encima de su más cercano perseguidor Sergio Fajardo. Algo que no debería ser extraño para quien lleva varios años aspirando y siendo un eterno segundón en la carrera por la primera magistratura del país.
Sin embargo como por arte de magia ahora si las encuestas no son amañadas, compradas, direccionadas, manipuladas y cualquier calificativo empleado por aquellos que dicen no creer en las encuestas cuando ganan los demás, lo particular de las cosas es que ahora hablan de que tan solo les faltan 6 puntos para ganar en primera vuelta, entonces senador Gustavo Bolívar ¿Son ciertas o no las encuestas previas a una elección?