Ibagué

Alcaldía de Ibagué inicia la construcción de placas huella en San Juan de la China para mejorar la movilidad rural

La Alcaldía de Ibagué ha anunciado el inicio de la construcción de placas huella en San Juan de la China, corregimiento conocido por su producción cafetera, lo cual garantizará mejores condiciones de movilidad para los productores agrícolas y los habitantes de la zona. Esta intervención cobra especial importancia, ya que el corregimiento está próximo a iniciar la cosecha del grano, lo que hará aún más crucial la optimización de sus vías de acceso.

Cristian David Ávila, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué, explicó que, por instrucción de la mandataria Johana Aranda, se pondrá en marcha un kit de maquinaria amarilla para la conformación y ampliación vial en sectores que no recibían intervención desde hace más de 10 años, como las veredas La Veta, La Violeta y Puente Tierra. “Este esfuerzo busca mejorar la conectividad vial en áreas rurales de gran importancia para el municipio”, indicó Ávila.

Le puede interesar: Conozca el nuevo horario de atención en la Cámara de Comercio de Ibagué

Además de San Juan de la China, las obras también abarcarán otras veredas estratégicas como La Veta, La Pluma, La Isabela y El Rubí, donde se construirán nuevas placas huella. Estas obras se enmarcan dentro de la estrategia Acción Compartida, que promueve la creación de mesas de trabajo en campo con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y lograr resultados beneficiosos para la comunidad.

La intervención en San Juan de la China, al mejorar las condiciones de transporte, permitirá una mayor eficiencia en el traslado de la producción cafetera y contribuirá a dinamizar la economía local. Este proyecto beneficiará a cientos de familias que dependen de la actividad cafetera, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la productividad en la región.

La Alcaldía invita a toda la comunidad a participar activamente en este proceso de transformación, que busca fortalecer el desarrollo y bienestar de los habitantes del sector rural de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba