Internacional

Apple se suma al cambio de nombre del Golfo de México por “Golfo de América”

Un cambio inesperado en los servicios de mapas ha generado controversia en el ámbito digital y político. Tanto Google Maps como Apple Maps han modificado el nombre del Golfo de México, refiriéndose a este como el “Golfo de América” dentro de Estados Unidos. Esta medida surge en respuesta a un decreto firmado por el expresidente Donald Trump, quien justificó la decisión como un acto para “honrar la grandeza estadounidense”.

Una modificación geopolítica en los mapas digitales

La decisión ha causado revuelo, especialmente porque el cambio no es uniforme en todo el mundo. Mientras que los usuarios en México y otros países continúan viendo el nombre original del Golfo de México, en Estados Unidos la denominación ha sido reemplazada por “Golfo de América”. En algunos casos, dependiendo de la configuración del sistema operativo y la ubicación del usuario, pueden aparecer ambos nombres de manera simultánea.

Le recomendamos leer: Elden Ring Nightreign confirma su lanzamiento y presenta sus ediciones

Apple, siguiendo la línea de Google, implementó esta modificación en su aplicación de Mapas. Según expertos en geopolítica digital, este tipo de cambios refuerza cómo las plataformas tecnológicas pueden adaptar la información geográfica de acuerdo con las decisiones políticas de cada nación.

Un precedente en la gestión de nombres geográficos

No es la primera vez que un gobierno interviene en la nomenclatura de lugares emblemáticos. Durante su administración, Trump también firmó órdenes ejecutivas para revertir cambios hechos en el pasado, como la decisión de restaurar el nombre “Denali” a la montaña más alta de América del Norte, que previamente se conocía como Monte McKinley.

Esta nueva medida ha generado un debate sobre la influencia de la política en los servicios digitales y su impacto en la percepción histórica y geográfica de los territorios. Mientras algunos defienden la soberanía de cada país para nombrar sus espacios, otros critican la decisión como una imposición nacionalista que podría distorsionar la información globalmente aceptada.

Por ahora, la comunidad internacional y los usuarios de estas plataformas seguirán observando cómo evoluciona esta modificación, que ya ha comenzado a reflejarse en las búsquedas y consultas de mapas en línea.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba