Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

La NASA ha revelado nuevos cálculos sobre el asteroide 2024 YR4, también conocido como el “asesino de ciudades”, y ha elevado la probabilidad de impacto contra la Tierra al 3,1% para diciembre de 2032. Este anuncio ha captado la atención de la comunidad científica global, aunque los expertos enfatizan que el riesgo aún es manejable y que el monitoreo continuará en los próximos meses.
Un asteroide bajo la lupa
El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 por el Observatorio El Sauce en Chile. Su tamaño, estimado entre 40 y 90 metros de ancho, lo convierte en un objeto capaz de causar una devastación significativa en caso de impacto. Sin embargo, su composición parece ser bastante común dentro del espectro de asteroides conocidos, lo que facilita su estudio.
Le recomendamos leer: Exdirector de la Dian revela lista de congresistas involucrados en recomendaciones para altos cargos
Desde su detección, organismos internacionales como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han seguido de cerca su trayectoria. La alerta más reciente se emitió el 29 de enero, cuando la posibilidad de colisión superó el 1%. Aunque la cifra ha fluctuado, las últimas proyecciones indican que la probabilidad de impacto ha aumentado.
El factor de la incertidumbre
Pese al incremento en las estimaciones, la comunidad científica insiste en que es demasiado pronto para encender las alarmas. Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, calificó la situación como “histórica”, pero aclaró que no representa un peligro inmediato a escala global.
Por su parte, Bruce Betts, de la Sociedad Planetaria, señaló que la probabilidad de impacto aún está dentro de un rango en el que podría reducirse drásticamente con nuevas observaciones, algo que ya ha sucedido con asteroides previamente catalogados como riesgosos, como Apofis en 2004.
El telescopio espacial James Webb realizará observaciones detalladas en marzo para precisar mejor la trayectoria del asteroide, lo que podría modificar las previsiones actuales.
¿Qué pasaría si impacta?
En caso de colisión, el impacto no sería de magnitud global como el que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, pero sí podría generar devastación significativa en una ciudad o región específica. Dependiendo de su tamaño y velocidad al ingresar en la atmósfera, podría producir una explosión en el aire con una energía estimada en ocho megatones de TNT, 500 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima.
Los cálculos actuales sugieren que los posibles lugares de impacto incluyen regiones del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Atlántico, el norte de África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.