Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de crisis histórica

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que a partir de este sábado 12 de abril se levanta oficialmente el racionamiento de agua en la ciudad, luego de superar una de las crisis hídricas más graves en la historia de la capital.
“Después de un año de la peor crisis de agua que ha tenido Bogotá, podemos anunciar que mañana a las 8:00 a.m. termina el racionamiento. Sabemos que fue un año complejo, difícil, que afectó la calidad de vida de los bogotanos, pero gracias al esfuerzo colectivo hoy damos esta buena noticia”, afirmó el mandatario en rueda de prensa.
Galán destacó que el sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento para la ciudad, presenta niveles superiores a los registrados en años como 2024 y 2019, y muy cercanos a los de 2007 y 2014, lo que permite retomar la normalidad en la prestación del servicio.
Le puede interesar: PMU para garantizar movilidad en la vía Murillo – Manizales durante Semana Santa
El último turno afectado por la medida sería el turno 1, que comenzaba un nuevo ciclo de racionamiento este sábado. Esto significa que las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén tendrán agua sin restricciones.
El Acueducto de Bogotá confirmó que sí se logró una reducción significativa en el consumo de agua a lo largo del 2024, tanto en sectores residenciales como no residenciales, gracias a la conciencia ciudadana y a las campañas de ahorro promovidas por las autoridades.
Con el fin del racionamiento, la Alcaldía hace un llamado a mantener el uso responsable del agua, como una medida permanente de sostenibilidad ante el cambio climático y futuros desafíos hídricos.
Un comentario