Nacional

Censo 2024 revela aumento de habitantes de calle en Bogotá y nuevas estrategias para su inclusión social

Según los resultados del VIII Censo de Habitantes de Calle 2024, realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social con el apoyo de otras entidades, Bogotá registra 10.478 personas en situación de habitabilidad en calle, un aumento del 10% en comparación con 2017. El alcalde Carlos Fernando Galán, junto con el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, y la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, presentaron los hallazgos en el Hogar El Camino, en Engativá, y destacaron las estrategias para mejorar la atención e inclusión de esta población.

El alcalde Galán subrayó que el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 contempla un aumento significativo en los recursos destinados a esta problemática, con un incremento de más del 100% en comparación con años anteriores. “Nuestro compromiso es fortalecer la política social y reducir la exclusión extrema en Bogotá”, afirmó Galán. En este sentido, se planea la apertura de siete nuevas unidades operativas y la vinculación de 3.400 habitantes de calle a servicios sociales de permanencia.

Le puede interesar: Melgar se quedó sin alcalde

El censo, realizado entre el 30 de septiembre y el 14 de octubre, incluyó 11.260 encuestas y reveló características importantes sobre la población, como un notable aumento de personas extranjeras, que pasaron del 0,7% en 2017 al 10,6% en 2024. Además, el 49,3% de los encuestados permanece en la calle debido al consumo de sustancias psicoactivas, siendo el bazuco la droga más consumida.

En cuanto a las fuentes de ingreso, el reciclaje sigue siendo la principal actividad económica (46,6%), seguido de la mendicidad (18,4%). El censo también mostró que uno de cada cuatro habitantes de calle sufre problemas respiratorios y un 5% ha intentado suicidarse recientemente.

La administración distrital trabajará en la mejora de la cobertura de servicios, la prevención y la inclusión productiva, y promoverá un acuerdo ciudadano basado en el respeto y la corresponsabilidad para transformar la relación de esta población con la ciudad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba