Nacional

Congreso aprobó reforma pensional del Gobierno Petro

En un giro inesperado, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por mayoría el texto definitivo del proyecto de reforma pensional del Senado, a pesar de la fuerte oposición y denuncias de manipulación por parte del Gobierno. La votación resultó en 86 votos a favor y 37 en contra.

Ante esta aprobación, varios representantes de la oposición abandonaron el recinto en señal de protesta, pero no lograron romper el quórum necesario para evitar la aprobación de la reforma sin un debate exhaustivo. Tras más de siete horas de intensos debates, en los que se resolvieron impedimentos y recusaciones, solo se aprobaron seis artículos (51, 62, 66, 68, 84 y 88).

El debate se estancó cuando un grupo de parlamentarios propuso que la Cámara votara el texto aprobado por el Senado. No se alcanzó a votar el artículo 94, que define la vigencia de la reforma, debido a una nueva propuesta del Gobierno de adoptar el texto del Senado tal cual.

Esta propuesta fue rechazada por la mayoría de la oposición, que denunció manipulación y censura. A pesar de las denuncias, la mayoría de representantes apoyó llevar la propuesta a votación, argumentando que algunos artículos necesitaban ajustes, como el que grava pensiones de hasta tres millones de pesos.

Le recomendamos leer: Rodrigo Contreras se adjudica el primer liderato en la Vuelta a Colombia 2024

Después de una semana de intensos debates, la plenaria de la Cámara se dispone a votar los 95 artículos del proyecto en el cuarto y último debate, que debe concluir antes del 20 de junio para evitar que el proyecto se hunda.

El jueves 13 de junio se resolvieron más de 100 impedimentos y se derrotó la propuesta de archivar el proyecto (con 2 votos a favor y 93 en contra).

Finalmente, con 103 votos a favor y 23 en contra, se aprobó continuar con la discusión y votación del proyecto presentado por el Gobierno.

El texto a debatir establece un umbral de 2,3 salarios mínimos para cotizar en Colpensiones, su vigencia en julio de 2025 y la creación de un fondo administrado por el Banco de la República.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Comunicador Social y Periodista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba