Fútbol

¿De quién es la culpa? Fracaso en Quito y Qatar más lejos que nunca

 Juan Manuel Capera Barrero

Juan Manuel Capera Barrero

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

En su peor partido en esta década, la Selección Colombia perdió 6-1, cerró cero puntos en esta fecha FIFA, y complica cada vez más su clasificación al mundial de Qatar 2022.

“La Tricolor” llegó al Rodrigo Paz Delgado buscando recuperar los puntos que perdió en el Metropolitano ante Uruguay. Para esto, Queiroz movió algunas fichas en el tablero. Vargas por Ospina, Cuadrado volvió a ser interior y Orejuela ofició como lateral derecho. Además, el técnico “luso” optó por dejar en el banco a Wilmar Barrios y descargar toda la responsabilidad de la marca en Mateus Uribe. Sin embargo, lo que se vio en suelo ecuatoriano parecía más bien la continuación del desastre en Barranquilla. Errores similares en defensa, nula elaboración de juego ofensivo y ausencia de actitud en cada uno de los jugadores “cafeteros”.

El primer gol ecuatoriano, llegó al minuto 7 tras un tiro de esquina que originó una sucesión de cabezazos en el área en los cuales, los defensas colombianos perdieron la referencia de Robert Arboleda, quien sin mayor dificultad bajó el balón y definió ante un impotente Camilo Vargas. Dos minutos después. Dos minutos más tarde, Ángel Mena bajó con mucha técnica un balón que le ganaba la espalda a los centrales colombianos y puso el segundo de la tarde. Al minuto 9, Colombia ya perdía 2-0.

A los 32 de la primera parte, tras un desborde por izquierda de Mena, quien le ganó la banda a Luis Manuel Orejuela, quien definió fue Michael Estrada. Siete minutos más tarde, un centro pasado desde la izquierda, llegó a Arboleda, quien de cabeza la puso al centro y Xavier Arreaga definió en el área chica.

Queiroz reacciono cuando ya encajaba cuatro goles y vinieron los cambios: renovó la banda izquierda con el ingreso de Frank Fabra y Luis Suarez en remplazo de Johan Mojica y Luis Díaz. También ingresó Wilmar Barrios en el lugar de Mateus Uribe para darle peso a la recuperación en el medio campo de Colombia y Luis Muriel entró al campo por Luis Manuel Orejuela. Cuadrado volvió a ser lateral derecho.

Al minuto 45, en una acción aislada, Duván Zapata fue derribado dentro del área y James Rodríguez, en su única aparición de la tarde, descontó para Colombia.

La historia de la segunda mitad, no fue muy diferente. A pesar de que por momentos Colombia mostraba el deseo de generar oportunidades de gol, sencillamente no se podía. Los circuitos estaban rotos y solo había juego hacia las bandas y hacia atrás. Colombia perdía la paciencia e intentaba pelotear, pero ni Muriel, ni Zapata, ni Suarez recibían en la parte alta. Nunca hubo peligro real sobre el arco de Alexander Domínguez.

A los 65 minutos de partido, Edwin Cardona ingresó al partido en el lugar de Jefferson Lerma.

Al minuto 78 vino el mejor gol del partido. Gonzalo Plata, después de un sorpresivo cambio de ritmo sobre la esquina izquierda del área colombiana, se inventó una pared con Ángel Mena, quien devolvió de taco y de primera intensión. Plata sacó un zurdazo implacable al ángulo superior derecho de Camilo Vargas que voló pero no pudo hacer nada para evitar el quinto gol en su arco.

Al minuto 91, el lateral derecho ecuatoriano Pervis Estupiñán cobró con pierna zurda un tiro libre. Camilo Vargas Llegó al balón, pero este ya había atravesado la línea de gol, convirtiéndose así en la sexta anotación para los ecuatorianos.

Colombia debe enfrentar a Brasil en Barranquilla y a Paraguay en Asunción, en marzo del 2021. Es la primera vez que se pierden los dos partidos de una jornada eliminatoria desde que existe este formato. Por menos, han salido del banquillo técnicos como Leonel Álvarez y Hernán Darío Gómez.

La selección Colombia, que cuenta con jugadores de buen presente en el fútbol europeo y es la décima escuadra nacional más costosa del planeta; hoy es séptima en la eliminatoria, ha sumado cuatro puntos de doce posibles y cedió puntos importantes ante rivales directos.

En los próximos días veremos si la determinación de la Federación Colombiana de Fútbol es poner fin a la era de Carlos Queiroz, o dar continuidad a un proceso que hasta ahora no ha mostrado ningún resultado positivo. Lo único cierto es que en este momento Catar se ve más lejos que nunca y algo muy diferente a lo que mostró el combinado nacional frente a Uruguay y Ecuador, debe verse en la cancha en marzo si aún se sueña con participar en el máximo evento del fútbol mundial

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba