El Big Data transforma el deporte: una herramienta clave para la experiencia del usuario y la rentabilidad

El uso de Big Data en el ámbito deportivo está revolucionando la manera en que se gestionan las actividades físicas, mejorando tanto la experiencia del usuario como la rentabilidad de las instalaciones deportivas. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos permite personalizar los servicios y optimizar la gestión, lo que resulta en una experiencia más enriquecedora para los deportistas y mayores ganancias para los propietarios de los espacios.
Según Statista, se proyecta que el mercado de Big Data en el deporte crecerá significativamente, pasando de 1.400 millones de dólares en 2020 a más de 5.000 millones en 2025, un incremento de más del 250% en solo cinco años. Este crecimiento refleja el creciente interés de los gestores de instalaciones deportivas por aprovechar los datos para mejorar la calidad de sus servicios.
En este contexto, herramientas tecnológicas como las aplicaciones deportivas juegan un papel fundamental. “La información sobre los movimientos, recorridos y comportamientos de los usuarios en nuestra app nos permite conocer sus intereses y preferencias, lo que nos ayuda a mejorar nuestra herramienta de gestión de reservas”, explicó Daniela Baytelman, CEO de easycancha.
Además, el uso de dispositivos portátiles y sensores de movimiento está permitiendo predecir lesiones en deportistas al analizar datos sobre carga de trabajo, patrones de movimiento y fatiga, lo que permite intervenciones preventivas más efectivas.
Eventos deportivos de gran magnitud también están adoptando el Big Data, ofreciendo estadísticas en tiempo real y contenido exclusivo a los espectadores, como ocurrió en la Copa Mundial de Qatar 2022.
En Colombia, el deporte no se queda atrás. Easycancha está innovando constantemente, incorporando inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar procesos y fortalecer el servicio al cliente, consolidándose como parte de la era tecnológica en el deporte.
Un comentario