Cultura

El color de los sueños y la verdad

Martha Lucía Barbieri

Martha Lucía Barbieri

Comunicadora Social -Yo soy la que soy –

Percibimos la sensación del color por el trabajo de dos tipos de células que recogen las diferentes partes del espectro de luz solar, se transforman en impulsos eléctricos y son enviados al lóbulo occipital del cerebro a través de los nervios ópticos. Para hablar de color hay que recordar un poco a Newton quien realiza experimentos para entender el fenómeno de los colores, a Goethe que creó un triángulo analítico de los mismos y a Turner quien hizo un círculo de color inspirado en la rueda de colores de Goethe.   
Albert H. Munsell (fue pintor y profesor de arte estadounidense) en la primera década del siglo 20 creó el sistema de color que lleva su nombre y los especifica basados en tres propiedades: tono (matiz), valor (luminosidad) y croma (intensidad-pureza) que corresponden respectivamente a la longitud de onda, brillo y fuerza o pureza de color.

Puerto – Foto Martha Lucía Barbieri

Para analizar los colores como símbolo hay que tener en cuenta varias consideraciones ya que éstos tienen un significado y asociaciones diferentes según el contexto en que se encuentren. Los podemos analizar desde la parte de la psicología, en la cotidianidad práctica de la vida, nuestros estados de ánimo y emociones, en el arte, el ensueño, la literatura, la moda…los colores también tienen una connotación de acuerdo al país y la cultura.

La luna – Foto Martha Lucía Barbieri

Enumeraré sólo unos pocos datos curiosos sobre el azul:  
-En Inglaterra, quienes hablan de manera ordinaria tienen un blue language, las blue movies son las películas pornográficas, y blue jokes los chistes obscenos (para nosotros son verdes).  
– En el Hinduismo este color está asociado a Krishna.  
– En la época de Leonardo da Vinci el lapislázuli valía tanto como el oro.  
– Van Gogh en una de las cartas que enviaba a su hermano le contaba que continuamente buscaba el azul.  
– Está también en Borges y la voz de Edith Piaf con Aznavour.  
– En artistas como Gustave Courbet, Pierre Puvis de Chavannes, Gustave Moreau y Odilon Redon.  
– Hay una cordillera que se llama Cordillera Azul (Blue Ridge Mountains) ubicada en el este de Norteamérica.  
– En política tiene su propio significado.  
– Quien está blue tiene tristeza o melancolía, la música blues habla de la nostalgia,  
– Hay un mito francés que asocia al pájaro azul con la felicidad.  
– Barba Azul no tenía un comportamiento muy decoroso y hay quienes se creen de sangre azul.  
– Puedo enunciar de manera rápida 31 nombres cerúleos incluyendo el azul de Prussia, el azul de Munsell, el azul Tiffani, el azul Carolina y el azul rey… hay muchísimos más.  
El color azul, por ejemplo, es el más usado en el mundo, al menos en el occidental, es el color del movimiento y el modernismo. Tiene connotación de serenidad, se refiere a la lógica y la calma, la introversión y emociones profundas. Se relaciona con la fantasía, el intelecto, el entendimiento y la sabiduría, también con la tristeza y melancolía. Es un color amable, el color de lo divino, lo eterno, el de la poesía. Color helénico y homérico, se refiere a la divinidad por ser asociado con la Virgen a quién generalmente visten de azul pues está “llena de gracia”.  
Curiosamente son pocos los alimentos de este color: algunas algas marinas, bayas oscuras como arándanos y grosellas, uvas, moras y ciruelas.  

Ciudad – Foto Martha Lucía Barbieri

Hay quienes somos azules, por eso continuamente lo buscamos. Yo lo encontré en los blue jeans (tejanos), nombre que proviene de bleu de Gênes, es decir ‘azul de Génova’, llamado así por los marinos de Génova. También en la expresión francesa cordon bleu, usada como sinónimo de cocina excelente. En la prenda azul que lleva la novia, en los poemas de Rubén Darío y el azul, azul, azul, azul de Mallarmé, en los vitrales de la Catedral de Chartres, la cerámica azul de Delft, en la hora azul, en el periodo azul de Picasso y en el Lejano Azul del compositor colombiano Luis Antonio Calvo.  
Cayendo en la obviedad es el color del planeta Tierra; del cielo, el mar, de la llama en la combustión correcta, la Nasa, la ONU, la Unión Europea, hasta de Twitter y Facebook. El arte es azul, decía Víctor Hugo, para mí simplemente el azul es lo perfecto y el color de los ojos de mi padre.  
Deseo que vibren en el azul,  el color de los sueños y la verdad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online