Nacional

Erupción del volcán de lodo en Turbo, Antioquia, afecta a más de 100 familias y activa operativos de emergencia

La reciente erupción del volcán de lodo en San José de Mulatos, corregimiento de Turbo, Antioquia, ha dejado un saldo de más de 100 familias afectadas, quienes fueron evacuadas de manera preventiva para garantizar su seguridad. El Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres de Turbo notificó de inmediato al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), activando una rápida respuesta de emergencia en la zona.

Un Puesto de Mando Unificado (PMU) fue establecido en San José de Mulatos, integrando a autoridades de los municipios de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá, además de contar con el apoyo de los cuerpos de Bomberos, la Gobernación de Antioquia y la Fuerza Aérea Colombiana. Este equipo coordina las acciones para asegurar la protección de los habitantes y facilitar la atención humanitaria.

Le puede interesar: Ibagué se llenó de Hip Hop

De acuerdo con el informe preliminar del Dagran, la erupción ha afectado a 109 familias, de las cuales 65 son comunidades indígenas, 35 son familias campesinas, y 9 residen cerca de la carretera. Todas ellas fueron reubicadas temporalmente en instituciones educativas, donde reciben albergue y asistencia básica mientras se llevan a cabo las labores de limpieza y evaluación del terreno.

La situación también ha impactado la movilidad en la región, ya que la vía que conecta el Batallón de Infantería General Francisco de Paula Vélez con San José de Mulatos está cerrada, afectando el tránsito hacia San Pedro de Urabá y Necoclí.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció su visita al área afectada para este martes con el fin de supervisar las operaciones de asistencia y evaluar de primera mano el impacto del desastre. Por su parte, un equipo de geólogos del Dagran se encuentra en la zona realizando estudios técnicos para determinar las causas de la erupción y el estado del volcán de lodo.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia ha desplegado maquinaria pesada para despejar las vías bloqueadas y restablecer el acceso a las comunidades aisladas. Las autoridades continúan monitoreando la situación para evitar posibles riesgos adicionales y brindar el soporte necesario a los damnificados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online