Deportes

Judokas tolimenses se alistan para conquistar el Nacional Juvenil 2025

Con la mirada puesta en lo más alto del podio, la delegación de judo del Tolima partió hacia Bucaramanga, donde disputará el primer Torneo Nacional Juvenil 2025, un escenario que reunirá a las grandes promesas de esta disciplina en el país.

Del 8 al 12 de abril, los tatamis de la capital santandereana serán testigos de combates que definirán mucho más que medallas. El Shiai nacional no solo pondrá a prueba el rendimiento técnico de los atletas, sino también su disciplina, temple y capacidad de representar con orgullo los colores vinotinto y oro.

Gracias al respaldo de la Gobernación del Tolima y el acompañamiento de Indeportes, la delegación cuenta con el soporte logístico necesario: alimentación, transporte y hospedaje están garantizados para que los jóvenes se concentren únicamente en su rendimiento.

Mujeres fuertes en la mira del podio

Las expectativas están centradas, especialmente, en la categoría femenina. Valery y Saray, dos judokas en la división cadetes, se perfilan como fuertes candidatas a subir al podio, luego de meses de preparación rigurosa y competencias clasificatorias.

“Vamos con la confianza de que el trabajo se refleje en resultados. El judo tolimense ha venido creciendo en técnica y en visibilidad, y este torneo es una gran vitrina para mostrárselo al país”, aseguró Jorge Enrique Flórez, entrenador de la delegación.

Más allá de los enfrentamientos con delegaciones históricamente fuertes como Antioquia, Bogotá o Valle, el equipo tiene claro que cada combate es una oportunidad para avanzar, sumar experiencia y consolidar una disciplina que en la región aún es relativamente nueva para el gran público.

Judo tolimense: más que un deporte, un proyecto en crecimiento

El viaje a Bucaramanga no es solo una competencia, sino parte de una estrategia de largo aliento. Con el impulso institucional y el compromiso de entrenadores y familias, el judo ha venido ganando adeptos en Ibagué y otros municipios del departamento. La participación en torneos nacionales es la semilla para que este arte marcial siga echando raíces.

“La idea es que la gente conozca el judo, lo valore y lo apoye. Estos chicos no solo entrenan, viven el deporte como un proyecto de vida. Las medallas son importantes, sí, pero también lo es formar carácter, disciplina y pasión por representar al Tolima con dignidad”, agregó Flórez.

Hoy, mientras preparan sus tatamis y ajustan sus cinturones, los judokas tolimenses llevan consigo algo más que técnica: llevan consigo el sueño de consolidar un deporte que ha pasado del anonimato a ser símbolo de esfuerzo y proyección. El Shiai apenas comienza, pero el compromiso ya es medalla de oro.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online