La UT firmó acuerdo internacional con el consorcio Campus Iberus de España

La Universidad del Tolima y el Campus Iberus firmaron acuerdo para la realización de programas de estudio, investigación, difusión y desarrollo científico, tecnológico y cultural, y para el intercambio de información y formación, así como de consultoría. Ambas instituciones están capacitadas para llevar a cabo programas y actividades de interés común que contribuyan al bienestar de las dos entidades y de la sociedad en general.
La visita encabezada por José Antonio Mayoral, presidente del Consorcio y rector de la Universidad de Zaragoza, fue recibida por el rector de la UT, Omar A Mejía y todo su equipo directivo. Durante la visita, recorrieron el Hospital Veterinario de la UT, para abrir posibilidades de alianza en este campo.
“En la Universidad tenemos la facultad de veterinaria y es una de las más antiguas de España y Europa. Creo que el Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima cumpliría con cualquier parámetro europeo, incluso, podría ser un hospital homologable que podría usar cualquier Universidad Europea por la altísima calidad”, expresó Mayoral.
Vale la pena destacar que el Consorcio Campus Iberus fue constituido mediante Convenio de Colaboración entre la Universidad de Zaragoza, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Lleida y la Universidad de La Rioja.
¿Cómo beneficiará esta alianza en materia de investigación?
“Estas alianzas con universidades extranjeras nos llevan a plantearnos tener tal vez programas en doble titulación o proyectos mancomunados que podamos ejecutar, que nos fortalece como universidad, fortalece nuestro currículo y nos pone obviamente en un camino muy importante para los procesos de mejoramiento de la calidad” afirmó Enrique Alirio Ortiz, vicerrector de investigaciones de la Universidad del Tolima.
Por su parte, el rector Omar Mejía Patiño enfatizó en la priorización de acuerdo a las necesidades: “Vamos a priorizar los proyectos que podemos adaptar, trabajaremos en las áreas de docencia, investigación y proyección social con la formulación de proyectos en seguridad alimentaria, agronomía, de ciencias y artes”.