Polémica por propuesta del Gobierno de aumentar retenciones en la fuente para mejorar caja fiscal

Una nueva propuesta del Gobierno nacional ha desatado controversia entre analistas y empresarios. El Ministerio de Hacienda plantea un decreto para aumentar las tarifas de retención en la fuente, una estrategia que busca adelantar el recaudo de impuestos y mejorar la liquidez fiscal del Estado en el corto plazo. Sin embargo, varios expertos advierten sobre los efectos negativos que podría tener en el mediano plazo.
El presidente de Anif, José Ignacio López, criticó la medida a través de su cuenta de X: “Aumentar las retenciones en la fuente puede ayudar a solventar el problema de caja del Gobierno, pero redundará en una caída de ingresos fiscales en un futuro dado que las retenciones son anticipos de impuestos. Además, una mala calibración puede afectar la liquidez y estabilidad financiera de las empresas”.
Le puede interesar: Siguen manejando en estado de embriaguez en Ibagué
La propuesta contempla elevar las tarifas de retención principalmente para sectores como la agricultura y el café. Además, se reduciría el umbral a partir del cual se empiezan a aplicar estas retenciones, lo que implica que más transacciones quedarán sujetas a este mecanismo de anticipo tributario.
El Gobierno justifica la medida señalando que existe una brecha significativa entre las autorretenciones y el impuesto a cargo en muchos sectores. “Esta diferencia genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos correspondientes”, sostiene el Ministerio.
Sin embargo, esta estrategia ya mostró sus límites en 2023, cuando el aumento en las retenciones anticipadas provocó que muchos contribuyentes ya hubieran pagado parte de sus obligaciones fiscales, afectando el recaudo real de 2024.
Con el actual Gobierno finalizando en agosto de 2026, la apuesta por maximizar ingresos de forma anticipada podría tener consecuencias fiscales en el futuro cercano.
Un comentario