Nacional

Senadora Nadia Blel denuncia acoso e intimidación frente a su residencia en Cartagena durante protestas

La senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima del Senado y miembro del Partido Conservador, denunció haber sido víctima de actos de acoso e intimidación frente a su residencia en Cartagena la noche del jueves 3 de abril de 2025. La legisladora señaló que los actos ocurrieron en el contexto de las protestas organizadas durante el inicio del tercer debate de la reforma a la salud. Blel criticó que estas manifestaciones fueron ilegales, al no contar con los permisos necesarios, y que ocurrieron mientras su hijo menor de edad se encontraba en el lugar junto a sus amigos.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Blel expresó su preocupación por lo sucedido y destacó que tales acciones no solo vulneran las leyes colombianas, sino que también exceden los límites del derecho legítimo a la protesta. “Hoy, algunos congresistas de la coalición de gobierno recurrieron a sus seguidores y montaron una manifestación ilegal, sin permisos, frente a mi residencia. Allí se encontraba mi hijo menor de edad junto a sus amigos”, escribió la senadora, subrayando que este tipo de actos atentan contra la privacidad y seguridad de su familia.

Respuesta del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el incidente el viernes 4 de abril a través de su cuenta en la red social X. El mandatario indicó que los congresistas, como representantes del pueblo, no deberían temer dialogar con los ciudadanos, aunque siempre respetando la intimidad. «Los congresistas son representantes del pueblo, y no deben temer por dialogar con su pueblo», escribió Petro, enfatizando que debe existir un diálogo respetuoso, sin cerrarse a la conversación.

El presidente también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la familia Blel, sugiriendo que realicen reuniones programadas con los ciudadanos para explicar las razones detrás de su decisión de archivar la reforma laboral. Según Petro, esta reforma buscaba erradicar el trabajo esclavo en Cartagena y Bolívar, y la senadora fue responsable de evitar su aprobación.

Respuesta de la senadora Blel

En respuesta a las declaraciones del presidente, la senadora Blel defendió su derecho a tomar decisiones políticas en el Congreso y reiteró que su postura no justifica el acoso a su familia. «Creo en el diálogo y la concertación, por eso mis decisiones en el Congreso son fruto de ese espíritu de oír, ajustar y proponer. Eso no está en discusión», afirmó Blel.

La senadora comparó su situación con las denuncias hechas por Petro sobre el acoso a sus hijos menores de edad en espacios públicos y expresó que su hijo de tres años tiene el mismo derecho a la seguridad y a no ser acosado, sin importar las decisiones políticas de sus padres.

“Lo que reclamo, Presidente Petro, es que así como sus hijos tienen derecho a no ser acosados, mi hijo también lo tiene”, concluyó la senadora, quien también acusó a congresistas y funcionarios del gobierno de organizar las manifestaciones frente a su casa, calificando estos actos como un intento de intimidación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online