Nacional

Tribunal ratifica condena contra exdirectivos de Saludcoop por millonario fraude al sistema de salud

El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la condena contra Carlos Gustavo Palacino Antia, expresidente de la extinta EPS Saludcoop, y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exvicepresidente financiero de la misma entidad, por su participación en un esquema de fraude con recobros ilegales ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).

Ambos exdirectivos fueron hallados responsables de los delitos de estafa agravada, fraude procesal y falsedad en documento privado, y deberán cumplir una pena de 15 años y un mes de prisión. Además, la sentencia contempla el pago de una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad por 7 años y 8 meses para ejercer cargos públicos.

Según el fallo, entre enero de 2010 y mayo de 2011, Palacino y Sabogal simularon pagos a prestadores de servicios de salud mediante la expedición de cheques, que posteriormente eran anulados o archivados, sin que los servicios realmente se hubieran prestado. No obstante, Saludcoop presentó ante el Fosyga solicitudes de recobro como si los procedimientos hubieran sido realizados.

Le puede interesar: Ecuador ya conoce su nuevo presidente

A través de este mecanismo fraudulento, la EPS logró obtener de forma irregular más de 14.269 millones de pesos, correspondientes a 2.912 recobros falsos. La sentencia también evidenció que Saludcoop no realizó los pagos oportunos a los prestadores de servicios por procedimientos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), afectando gravemente a clínicas y hospitales.

Asimismo, el tribunal concluyó que los procesados ocultaron deliberadamente la crisis financiera que atravesaba la EPS, lo que agravó la situación del sistema de salud colombiano y perjudicó la atención a miles de usuarios.

Esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá corresponde a una segunda instancia, aunque aún está abierta la posibilidad de interponer un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

El caso representa uno de los escándalos de corrupción más emblemáticos del sector salud en Colombia y marca un nuevo capítulo en la rendición de cuentas de antiguos responsables de Saludcoop, entidad que fue liquidada en 2015 tras múltiples irregularidades administrativas y financieras.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online