Internacional

Unión Europea advierte respuesta firme a nuevos aranceles de Trump

La relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea vuelve a estar en la cuerda floja tras el anuncio de la administración de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La medida ha generado una reacción inmediata por parte del bloque europeo, que asegura que tomará acciones contundentes ante lo que considera una política comercial injustificada.

La UE rechaza la decisión y promete represalias

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE no se quedará de brazos cruzados. “Reaccionaremos con firmeza e inmediatamente contra cualquier barrera que atente contra el comercio libre y justo”, declaró en un comunicado. Además, el organismo recordó que el bloque mantiene “algunos de los aranceles más bajos del mundo” y no encuentra justificación para el incremento que impone Washington.

Le recomendamos leer: Levantan bloqueos en la vía Melgar-Bogotá tras acuerdo con firmantes de paz

Esta no es la primera vez que la administración Trump recurre a medidas proteccionistas de este tipo. En su primer mandato, entre 2017 y 2021, el expresidente impuso tarifas similares, lo que llevó a la UE a responder con aranceles específicos dirigidos a productos icónicos estadounidenses como el bourbon y las motocicletas Harley-Davidson.

Un posible conflicto comercial en puerta

El anuncio de Trump ha encendido las alarmas de una posible guerra comercial entre aliados históricos. En un tono desafiante, el presidente calificó la política comercial de la UE como “absolutamente brutal” y argumentó que muchos de los socios comerciales de Estados Unidos han actuado “peor que sus enemigos”.

Con este nuevo escenario, la tensión económica entre ambos bloques podría escalar en los próximos días. La Unión Europea ya está evaluando contramedidas estratégicas para contrarrestar los efectos de esta decisión, lo que podría generar un nuevo capítulo de disputas arancelarias entre dos de las economías más grandes del mundo.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba