Nacional

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo lideran nueva encuesta de precandidatos para 2026

Una nueva encuesta sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026 ha comenzado a circular, revelando los primeros lugares en las preferencias de los colombianos. El sondeo, realizado por Guarumo Ecoanalítica, incluyó a 34 precandidatos y fue financiado con recursos propios.

En los resultados, Vicky Dávila se posiciona como la principal opción con un 15,1% de intención de voto, seguida de Gustavo Bolívar con un 11,9% y Sergio Fajardo con el 11,5%. Estos tres nombres encabezan la lista de los posibles candidatos más respaldados por los colombianos en este sondeo.

Completando el top 5 se encuentran Germán Vargas Lleras con un 5,2% y Claudia López con un 4,6%. La lista de los diez primeros lugares se cierra con María José Pizarro (4,1%), Juan Manuel Galán (4%), María Fernanda Cabal (3,5%), “Jota Pe” Hernández (3,3%) y Daniel Quintero (3,1%). Un 7,1% de los encuestados indicó que votaría en blanco, mientras que un 4,7% no estuvo de acuerdo con ningún candidato, y un 2,7% no sabe aún a quién apoyar.

En un escenario de consulta de centro, el favorito sería Sergio Fajardo con un 30,1% de los votos, seguido por Claudia López, el senador “Jota Pe” Hernández, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo. En la derecha, Vicky Dávila lideraría con un 31,2%, seguida de Germán Vargas Lleras, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, los últimos dos congresistas del Centro Democrático. En la izquierda, Gustavo Bolívar obtendría un 30,6%, con María José Pizarro, Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda completando los primeros lugares.

Cabe destacar que, aunque los resultados son indicativos, las dinámicas de las consultas y los candidatos definitivos aún no están claros. Además, la encuesta también incluyó la evaluación del gobierno del presidente Gustavo Petro, donde el 27,5% de los encuestados calificó su gestión como “pésima”, un 25,1% como “mala” y un 32,4% como “buena”.

La encuesta se realizó entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, con una muestra de 2.140 personas en diferentes ciudades del país, y un margen de error del 2,2% con un nivel de confianza del 95%. Los temas que más preocupan a los colombianos son el acceso a la salud, la corrupción y el costo de vida.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba