Nacional

Alcalde de Medellín rechaza la idealización de Pablo Escobar tras el lanzamiento de un vodka con su nombre

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su firme rechazo ante cualquier intento de exaltar o romantizar la figura de narcotraficantes como Pablo Escobar, quien sembró violencia y terror en la ciudad durante las décadas de 1980 y 1990. En un mensaje difundido a través de su cuenta de X, Gutiérrez calificó de “ofensivo y una burla” la idealización de personajes ligados al narcotráfico, destacando el profundo impacto que esta violencia tuvo en Medellín y en sus habitantes.

“Desde Medellín rechazamos cualquier intento de exaltar o romantizar a un personaje tan nefasto y dañino como este. Entre 1983 y 1994, 46.612 personas murieron de forma violenta en nuestra ciudad, en su mayoría a causa de la violencia asociada al narcotráfico. Piensen en las familias de las víctimas, por favor. Esto es una ofensa, una burla. Este tipo no es ningún héroe, es lo peor que nos ha pasado”, señaló el mandatario local.

Le puede interesar: Coliseo menor en la unidad deportiva de la 42 en Ibagué es una realidad

El pronunciamiento de Gutiérrez surge en respuesta a la polémica generada por la comercialización de un vodka con el nombre de Pablo Escobar, lanzado en Italia y promovido como «el trago del próximo verano». Este producto, que utiliza la imagen del narcotraficante en su etiqueta y está asociado a una narrativa distorsionada, ha sido señalado por autoridades colombianas como una afrenta a las víctimas del narcotráfico y una estrategia de mercadeo irresponsable que glorifica su legado criminal.

“Respeto por las víctimas en Colombia y en el resto del mundo. Como mínimo deberían retirarlo del mercado y pedir perdón”, sentenció Gutiérrez, exigiendo que no se permita la comercialización de este tipo de productos que banalizan una de las épocas más oscuras de la historia del país.

El vodka, elaborado en Polonia y comercializado bajo licencia de Escobar Inc., ha generado gran controversia, con algunos sectores defendiendo la “libertad de expresión” y la “curiosidad histórica”, mientras que otros, como la Administración municipal, reafirman su compromiso de dignificar la memoria de las víctimas y evitar que la historia de Medellín sea contada desde la glorificación del crimen.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online