Conmebol implementa cambios en las reglas de juego y el protocolo VAR en competiciones internacionales

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha anunciado una serie de medidas disciplinarias y modificaciones en las reglas de juego que empezaron a aplicarse en los torneos de la entidad, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Los cambios, que entraron en vigencia a partir del 1 de abril de 2025, buscan mejorar la dinámica de los partidos y garantizar un juego más fluido y justo.
Modificación en la Regla 12: Faltas y conducta incorrecta
Una de las principales modificaciones se encuentra en la Regla 12, relacionada con las faltas y la conducta incorrecta, con el objetivo de reducir el tiempo perdido por parte de los arqueros. A partir de ahora, los porteros podrán retener el balón solo durante un máximo de ocho segundos. Si exceden este tiempo, se sancionará con un saque de esquina a favor del equipo contrario. Esta medida busca agilizar el juego y evitar retrasos innecesarios. Además, para garantizar que los guardametas sean conscientes del tiempo, el árbitro levantará la mano para iniciar una cuenta regresiva de cinco segundos antes de que el balón deba ser lanzado.
Regla 3: Los capitanes como únicos autorizados para reclamar decisiones
En cuanto a la Regla 3, que regula quién puede acercarse al árbitro, la Conmebol ha estipulado que solo los capitanes de los equipos podrán reclamar decisiones a los árbitros. Esta medida tiene como fin mejorar la relación entre jugadores y árbitros, fomentando el respeto en el campo y evitando la interferencia de otros jugadores. La Confederación ha instado a las competiciones a aplicar esta regla si aún no lo han hecho, ya que se considera que tiene efectos positivos tanto en la conducta de los jugadores como en la retención de árbitros.
Regla 8: Reanudación del juego con balón a tierra
La nueva disposición sobre la reanudación del juego establece que, si el balón está fuera del área penal cuando se detiene el juego, el árbitro concederá un balón a tierra a favor del jugador del equipo que tenga la posesión o lo haya ganado. Si no es posible determinarlo, el árbitro dejará caer el balón ante el jugador del equipo que tocó el balón por última vez. Esta regla busca clarificar la forma en que se reinicia el juego y evitar situaciones ambiguas.
Regla 9: Modificaciones sobre el balón en juego
Otra modificación importante se refiere a la Regla 9, relacionada con el balón en juego. Ahora, si un miembro del cuerpo técnico, un jugador temporalmente fuera del terreno de juego, un suplente o un jugador sustituido o expulsado toca un balón que está a punto de salir del campo, el árbitro concederá un tiro libre indirecto sin sanción disciplinaria, siempre que no haya habido intención de interferir de forma antirreglamentaria.
Cambios en el protocolo VAR
La Conmebol también ha implementado ajustes en el protocolo del VAR para mejorar la toma de decisiones durante los partidos. Entre las principales modificaciones se destacan:
-
Ubicación del árbitro asistente: En las competiciones que utilicen el sistema VAR, se recomienda que el árbitro asistente se ubique cerca del punto penal durante los lanzamientos de tiro penal, ya que esto facilitará la revisión de posibles adelantamientos o goles dudosos.
-
Pausas de calma: Dada la efectividad de las «pausas de calma», un ensayo destinado a mejorar la conducta de los jugadores, se continuará implementando esta opción en competiciones donde no participen equipos de las dos primeras divisiones nacionales ni selecciones nacionales absolutas.
-
Minicámaras para árbitros: Se probará el uso de minicámaras en los árbitros, para disuadir a los jugadores de cometer conductas antideportivas. Este sistema también podría ser utilizado en las máximas competiciones si se demuestra su eficacia y seguridad.
Además, la FIFA está evaluando el uso de tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego y se está llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre las conmociones cerebrales.
Con estos cambios, la Conmebol reafirma su compromiso con la mejora continua del fútbol sudamericano, buscando garantizar partidos más justos y dinámicos para jugadores, árbitros y aficionados.