Conozca las rutas de evacuación ante la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informaron el pasado 30 de marzo del aumento a alerta naranja del nivel de riesgo del volcán Nevado del Ruiz, debido a que su actividad podría generar una erupción en término de “días o semanas”.
Desde entonces, el SGC ha venido informando de manera constante la actividad sísmica del volcán y respondiendo a las inquietudes de la comunidad. Entre la gran cantidad de información que se ha presentado, se puso en conocimiento las rutas de evacuación para los cinco municipios (Villamaría, Casabianca, Herveo, Murillo, Villahermosa) que se encuentran en la zona de amenaza alta, en un radio de 15 kilómetros al volcán Nevado del Ruiz.
En el municipio de Villamaría, en la zona de alta montaña, se encuentra la ruta del Cóndor, que termina en la vereda Los Pirineos. Para las zonas bajas del municipio, se encuentra la ruta de evacuación por la vereda El Destierro, que finaliza en la iglesia de la vereda Viejo Rio claro.
En el caso de Casabianca, se ha dispuesto un helipuerto para las veredas Aguascalientes y Mesetas en la zona de alta montaña. En la zona baja, se ha establecido una ruta de evacuación que circula por las veredas El Cardal y El Coral, y tiene como punto de encuentro la vereda El Lembo. En las zonas de las riberas, se encuentra la ruta que pasa por las veredas de La Joya, Oronazo, Cristalina y San Ignacio. Al final, cuenta con un albergue en la vereda La Esperanza.
En Herveo, se encuentra la ruta de evacuación para las comunidades ubicadas en la zona del páramo hacia la cabecera municipal de las veredas La Palma y Angulo E., con punto de encuentro en Laguna Negra.
En Murillo, La ruta de evacuación se encuentra sobre la carretera principal y conduce hacia el casco urbano: inicia en la vereda La Cabaña y tiene como punto de encuentro la escuela La Cabaña.
En Villahermosa, ubicado en la zona de amenaza alta, cercana al cráter Arenas, la ruta de evacuación conecta a las veredas Guayabal, Siberia y La Samaria con el centro urbano del municipio, donde está identificado el punto de encuentro en la escuela La Samaria, y está disponible un área donde podría operar un helipuerto.
¿Qué se debe hacer en caso de que se presente un erupción?
Tanto el SGC como la UNGRD, recomiendan a la comunidad seguir todas las instrucciones de las autoridades locales y estar atentos a los cambios en el paisaje, sonidos u olores diferentes a los cotidianos:
- Los ciudadanos deben desplazarse con sus grupos familiares, incluyendo a los animales de compañía, a los sitios establecidos por el coordinador departamental o municipal.
- Seguir las instrucciones que dan las Unidades de Gestión de Riesgo locales encargadas de los protocolos.
- Tener a mano el kit de emergencia.
- Seguir el plan familiar de gestión del riesgo instruido por las entidades encargadas.
- Usar tapabocas en caso de que se presente caída de ceniza.
Un comentario