“Construir el acueducto complementario y ponerlo en funcionamiento”: Gerente del IBAL

Juan Carlos Núñez, Gerente del IBAL, presentó ante la ciudadanía la Dimensión III del plan de desarrollo Ibagué Vibra 2020-2023 denominada “Ibagué Ambiental y Ecosistémica”.
Incrementar la cobertura y calidad del servicio de acueducto y alcantarillado, así como garantizar la continuidad del servicio de agua y mejorar la gestión de integral de residuos sólidos con el fin de minimizar los riesgos del medio ambiente y de la salud, así mismo garantizarle a la ciudad la prestación de los servicios públicos especiales para el desarrollo de una vida digna y saludable, son los propósitos de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado.
Dentro del proceso del agua potable, teniendo en cuenta la Hoja de Ruta para este cuatrienio, será construir el acueducto complementario y ponerlo en funcionamiento, de igual forma, garantizarles agua potable a las más de 30 mil familias de la comuna 13 que hasta el día de hoy se encuentran afectados con agua no tratada generándoles problemas de salud, proyecto que se llevará a cabalidad y con cobertura.
Con la culminación del proyecto Acueducto Complementario, la ciudad tendrá una nueva fuente de abastecimiento con el río Cocora, lo que permitirá brindar a 25.000 familias de las comunas 12 y 13 agua potable, y llevar el líquido a la zona de expansión en las comunas 7 y 9.
Estos diseños de las plantas de tratamiento de agua residuales en la comuna 7 es poder tratar la planta El País para lograr un beneficio de 500 litros.
En cuanto al sistema de alcantarillado, se prevé poder lograr recuperar 10 km de red de alcantarillado que hoy se encuentra colapsada.
“Asimismo, este proyecto reforzará hidráulicamente los distritos que tenemos en el área urbana garantizando el servicio de manera oportuna.” agregó el gerente del Ibal Juan Carlos Núñez.
Además, se proyecta la sectorización hidráulica y el plan maestro de alcantarillado, con los cuales permitirán la renovación del sistema de acueducto, implementación de controles que permitan mejorar la continuidad en los distritos hidráulicos y establecer las acciones pertinentes de disposición y tratamiento de aguas residuales por sectores.
El Ibal cuenta con cobertura del 85% correspondiente al perímetro hidráulico, el 15% restante lo conforman 32 sistemas de acueductos comunitarios. En alcantarillado la cobertura es del 95%.
“Los beneficiarios con los proyectos que se ejecutarán en el Plan De Desarrollo Ibagué Vibra serán los 580 mil habitantes de la ciudad. Estamos comprometidos con nuestro equipo de trabajo en dar cumplimiento a las metas planteadas en este documento que será la hoja de ruta por los próximos cuatro años” indicó el funcionario.