Ibagué

Crece la actividad comercial en Ibagué gracias a los eventos deportivos

Gabriela Casanova

Gabriela Casanova

Periodista en formación – Universidad de Ibagué

Efraín Valencia, director de Fenalco Tolima, asegura que la estrategia destino deportivo ha servido para que Ibagué pudiera salir adelante. A continuación, se expondrán unos comentarios que realizó Efraín respecto a esta iniciativa.

“Los resultados son muy positivos. Cuando había muchas regiones en situación adversa, y seguían lamentándose, aquí se generó una reactivación. Se dio la oportunidad de hacer cosas y ha sido un ‘estartazo’ para que la ciudad saliera adelante.  Ponerle ese otro apellido, que ya no solo es musical y cultural, sino deportiva, ha sido muy importante, y ha puesto a Ibagué en los ojos de todos los colombianos y de personas de muchos países del mundo.

Apoyamos las labores que adelanta la Administración Municipal. Consideramos que no solo se debe seguir jalonando eventos como los que han llegado, sino empezar a armar un calendario, una programación; así como sucede con los eventos culturales, y hacer promoción de la ciudad. Entonces, creemos que esa es la línea que se debe adoptar, esa estrategia hay que mantenerla.

La actividad comercial creció aproximadamente el 30 %, según las encuestas que hicimos en Fenalco. Quiere decir que esas delegaciones dieron un jalonamiento muy importante a la reactivación del comercio; sumado a otros sectores como el hotelero con ocupaciones de casi el 100 % y el sector gastronómico, que también tuvo espacio en esta recuperación tan importante.

Definitivamente han sido un jalonador para el desarrollo de la economía y la reactivación. Lo vimos en las jornadas donde la gente salió, respondió, tuvo un buen comportamiento, hubo un apoyo institucional desde la Alcaldía y, por ende, los resultados positivos. Porque no solamente gana el comerciante, sino que se reactiva la ciudad, se genera circulación de dinero en la economía y hay más empleo para la gente.

A diferencia de los periodos anteriores, donde al final del año se hacía entre el 30 % y 40 % de las ventas, en esta ocasión va a ser entre 50 % y 60 %, de lo que tradicionalmente hacen los comerciantes. Enero y febrero que fueron muy afectados por la pandemia, y mayo por las protestas, hace que esta sea una temporada de recuperación muy positiva para el comercio.

Es lo correcto unirnos. Trabajar todos en un mismo objetivo, tener los aportes de los gremios económicos, desde las diferentes instancias de autoridad, bajo un fin que es recuperar y reactivar la ciudad. Creo que se está logrando, mientras lo positivo sea mayor, seguramente vamos a acelerar este proceso que redunda en el desarrollo de la región”, manifestó Efraín.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba