El gobierno nacional confirmó el regreso de los días sin IVA en 2023 pero con algunas excepciones, conozca cuales

Pese que el Gobierno nacional había descartado en un inicio los días sin IVA, en la tarde de este miércoles se confirmó que se realizarán dos días Sin IVA en el 2023, en los que solo tendrán descuento los productos colombianos.
El ministro de Hacienda. Jose Antonio Ocampo, señaló que la idea es fortalecer la economía colombiana y que dicho descuento se le realizar a los productos que no superen los 3 millones de pesos.
La idea del Gobierno es que la primera jornada se pueda realizar en febrero o Marzo y la segundo estaría planeada para el mes de agosto.
Le recomendamos Leer: Las ciudades donde el galón de gasolina superará los $10.000 al finalizar el año
En complemento a esto, el portal Valora Analitik dio a conocer la lista completa de productos que aplicarán a los días sin IVA desde 2023 y los topes que tendrían. Son los siguientes:
Prendas de vestir:
En esta categoría el tope será de 800.000 pesos. Aquí se incluye cualquier pieza de vestido o calzado: camisas, camisetas, blusas, pantalones, jeans, faldas, zapatos, tenis, etc.
Complementos de vestuario:
Los complementos de vestuario tendrán un tope de 760.080 pesos.
Entre los productos incluidos estarían morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas, paraguas, pañoletas y bisutería.
Aparatos eléctricos para el hogar:
Esta categoría, que antes solía tener el nombre de ‘Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones’, tope será de 3.040.000 pesos.
Aquí los productos incluidos son: Televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar, aspiradoras, estufas, enceradoras de piso y trituradores eléctricos de desperdicios.
Artículos especializados para deportes:
Tendrá el mismo tope de la categoría anterior (3.040.000 pesos) y podrán comprarse diversos productos.
Entre estos, pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores, manillas, guantes (béisbol, softbol y boxeo), zapatos especializados para deporte y bicicletas (incluyendo las eléctricas).
Objetos de entretenimiento:
El tope de esta categoría es de 570.060 pesos e incluye productos como: muñecos que representen personajes, animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero y juegos electrónicos y videojuegos.
Artículos para el estudio:
El tope también será de 570.060 pesos y se incluyen productos como cuadernos, software educativo, lápices, esferos, borradores, taja lápices, correctores, plastilina, pegantes y tijeras.
Bienes e insumos agropecuarios:
Esta última categoría, tendrá un tope de 3.040.000 pesos
Entre los productos con descuentos están incluidos: semillas, frutos para la siembra, abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos, insecticidas, raticidas y demás antirroedores.
Información tomada de: Infobae