Salud

FAO impulsa acciones contra la obesidad en el Día Mundial de la Obesidad

Cada 4 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha destinada a sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ha sumado a esta causa, destacando su compromiso con la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, problemas que afectan a millones de personas a nivel global.

La FAO ha subrayado que la lucha contra la obesidad forma parte de su misión en materia de nutrición, apoyando políticas y acciones dentro de los sistemas agroalimentarios que favorezcan dietas saludables para todos. Según la FAO, la obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Además, los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con obesidad en la adultez, lo que perpetúa un ciclo de problemas de salud.

A nivel global, el sobrepeso y la obesidad son la sexta causa principal de muerte, con 3,4 millones de personas adultas falleciendo cada año debido a estas condiciones. Además, se atribuye al sobrepeso y la obesidad el 44% de la carga de diabetes, el 23% de las enfermedades cardíacas y entre el 7% y el 41% de algunos tipos de cáncer.

Le puede interesar: Donald Trump congela ayuda militar a Ucrania

Según el World Obesity Atlas 2023, la prevalencia mundial de la obesidad ha crecido considerablemente desde la década de 1990, pasando del 6,6% en 1990 al 15,8% en 2022. Se estima que para 2030, más de 1.000 millones de adultos serán obesos. Esta situación también tiene un costo económico significativo: se proyecta que para 2030 la repercusión económica mundial del sobrepeso y la obesidad será de 3,3 billones de USD, cifra que ascenderá a 4,3 billones de USD para 2035.

En América Latina y el Caribe, el panorama es alarmante. Actualmente, 141 millones de adultos en la región padecen obesidad, lo que equivale al 29,9% de la población. Esto representa casi el doble de la prevalencia registrada en el año 2000, cuando la cifra era del 15,4%. En cuanto a los niños menores de cinco años, el sobrepeso afecta al 8,6% de los menores en la región, superando la media global del 5,6%.

En Colombia, la obesidad en adultos ha aumentado significativamente en la última década, pasando del 5,7% en 2012 al 9,1% en 2022. Además, el sobrepeso en niños menores de cinco años también ha crecido, pasando del 5,0% en 2012 al 6,2% en 2022.

Las consecuencias de la obesidad van más allá de la salud, ya que también acarrean altos costos económicos debido al aumento de los gastos en atención sanitaria y la pérdida de productividad laboral. Estos costos son especialmente altos en países como México y China, donde se proyecta que la obesidad infantil y adolescente tendrá un impacto económico devastador en las próximas décadas.

La FAO destaca la importancia de transformar los sistemas agroalimentarios para combatir la obesidad. Esto incluye la promoción de dietas saludables, programas de alimentación escolar, y políticas que mejoren el acceso a alimentos nutritivos. También enfatiza la necesidad de educación alimentaria y nutricional, tanto en las escuelas como en la comunidad, así como la integración de la nutrición en los planes educativos.

Además, se busca regular la venta y promoción de alimentos ultraprocesados y altos en calorías cerca de las escuelas, así como implementar sistemas de etiquetado nutricional para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que consumen.

Con estos esfuerzos, la FAO reafirma su compromiso con la lucha contra la obesidad, trabajando junto a los países para apoyar la implementación de políticas efectivas que permitan crear entornos alimentarios saludables y sostenibles.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online