Gobernadora del Tolima y Alcaldesa de Ibagué acuerdan mesas técnicas para proyectos clave en la ciudad
En una reunión estratégica encabezada por la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, y la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, se acordó la creación de mesas técnicas para avanzar en proyectos de gran impacto en la ciudad. Entre los temas centrales de la reunión se destacaron la pavimentación de vías urbanas, el Plan Departamental de Aguas y el proyecto del viaducto de Mirolindo.
La gobernadora Matiz subrayó la importancia de ajustar estos proyectos al Plan de Desarrollo y asegurar la disponibilidad de recursos. “Proponemos mesas técnicas en temas clave como infraestructura, agua potable y movilidad, para garantizar el avance de las iniciativas que impactan a la comunidad”, afirmó Matiz.
La mesa técnica de pavimentación de vías urbanas contará con la participación de la Secretaría de Infraestructura del municipio, el IBAL, la Secretaría de Infraestructura del departamento y la Secretaría de Hacienda, con el fin de coordinar las obras pendientes. En cuanto al Plan Departamental de Aguas, la Gobernación destinó más de $6.000 millones en diciembre de 2024, y se creará una mesa técnica con el IBAL, la EDAT y la Secretaría de Planeación para agilizar los procesos administrativos y jurídicos.
Le puede interesar: América y Nacional marchan en la punta de la Liga Betplay 2025-1
Respecto al viaducto de Mirolindo, la gobernadora recordó que en septiembre de 2024 se recibió la autorización para adelantar los estudios y diseños. Sin embargo, advirtió que si la Alcaldía de Ibagué no considera prioritario este proyecto, se evaluará la reasignación de los recursos a otras iniciativas.
“Si la Alcaldía no considera prioritario el viaducto, revisaremos la inversión y determinaremos si estos recursos se destinan a otro proyecto”, puntualizó la mandataria departamental.
Además, se discutieron otros proyectos importantes, como la intervención en la malla vial de Ibagué, donde el 54% de las vías están en mal estado. La Alcaldía presentó su plan para mejorar la movilidad en sectores críticos, incluyendo la mejora de la vía de El Salado, entre la 103 y la 148.
El trabajo conjunto también se extenderá a proyectos en salud, con la construcción de unidades de salud en las comunas 7 y 8, y en el fortalecimiento de la infraestructura hídrica, como la quebrada Corazón.
Finalmente, se acordó instalar una mesa técnica entre los equipos de la Alcaldía y la Gobernación para abordar la solución de movilidad en la avenida Mirolindo.
Un comentario