Gustavo Petro solicita la renuncia de su gabinete tras polémica en el Consejo de Ministros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo 9 de febrero la renuncia de todo su gabinete, luego de la controversia desatada por un Consejo de Ministros televisado que evidenció la profunda división al interior de su Gobierno. A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó: “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, y agregó que se realizarán cambios para garantizar un mayor cumplimiento del programa ordenado por el pueblo colombiano.
La solicitud de Petro se produjo horas después de la renuncia de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien durante el controvertido Consejo le expresó al presidente su rechazo al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho. Muhamad, quien había sido una de las primeras en oponerse al nombramiento de Benedetti, advirtió: “Como mujer, no me puedo sentar a esta mesa de gabinete con Armando Benedetti”. Sin embargo, la funcionaria comunicó a Petro su decisión de renunciar tras la confirmación de Benedetti en el cargo.
Le puede interesar: ¿Wifi o Bluetooth, cuál es mejor para escuchar música?
La renuncia de Muhamad, sumada a la de la vicepresidenta Francia Márquez, ha generado un fuerte debate dentro del Gobierno. Además, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, también cuestionó el nombramiento de Benedetti, sugiriendo que la permanencia del funcionario en el Gobierno es insostenible. En declaraciones a Colprensa, Marín expresó su preocupación por la división interna y señaló que el Estado debe comprometerse con el rechazo a la violencia de género.
La llegada de Benedetti al gabinete ha desatado una cascada de renuncias, comenzando por el director del Dapre, Jorge Rojas, y el ministro de Cultura, Juan David Correa. Aunque aún se desconoce qué otros funcionarios dejarán sus cargos, se espera que aquellos con aspiraciones presidenciales sean los primeros en hacerlo.
El presidente Petro también destacó en su mensaje la falta de cumplimiento de los compromisos pactados con el pueblo colombiano, señalando que de 195 compromisos, 146 han sido incumplidos.
Un comentario