Ibagué implementa plan piloto de cambios viales para mejorar la movilidad en la zona de la Avenida Pedro Tafur y la Carrera Quinta
La Alcaldía de Ibagué ha puesto en marcha un plan piloto de movilidad que se extenderá por tres meses, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular en el sector de la Avenida Pedro Tafur y la Carrera Quinta con Calle 83. Este plan, que comenzó el martes 5 de noviembre de 2024, busca disminuir los tiempos de desplazamiento y reducir el traumatismo en la movilidad que se ha evidenciado en esta importante zona de la capital tolimense.
El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, explicó que la estrategia se basa en la implementación de varios cambios viales que permitirán una circulación más fluida y segura para los conductores y peatones. “Hoy inicia nuestro plan piloto. Es importante decirles a los ibaguereños que haremos presencia en la zona, informando a los conductores y peatones sobre las modificaciones viales. Nuestros agentes de tránsito estarán ubicados en el área para regular la movilidad”, afirmó Rodríguez.
Modificaciones viales del plan piloto
Desde el 5 de noviembre hasta el 5 de febrero de 2025, se llevarán a cabo las siguientes modificaciones viales en el sector:
- Prohibición de ingreso a la glorieta del Éxito (acceso oeste): Los vehículos que bajen por la Carrera Quinta deberán continuar sobre el puente elevado, evitando el ingreso a la glorieta.
- Prohibición de giro a la izquierda y giro en U en el semáforo de la paralela del barrio Palermo, para mejorar la fluidez del tráfico en la zona.
- Habilitación de las carreras 1 y 1B en ambos sentidos, desde la Calle 83 hasta la Calle 86, exclusivamente para ingresar al barrio Palermo.
- Salida del barrio Palermo: Los vehículos podrán salir desde la Carrera 2B, ubicada detrás del restaurante Don Pedro.
Le puede interesar: Así se protegió el centro histórico de Valencia en España
El plan piloto tiene como objetivo optimizar el tráfico y mejorar la movilidad urbana en una de las zonas más transitadas de Ibagué, lo que permitirá un flujo vehicular más eficiente, reduciendo la congestión y los tiempos de espera.
Los agentes de tránsito estarán presentes en la zona para guiar a los conductores y peatones durante la implementación de estas modificaciones, asegurando que los cambios sean comprendidos y acatados por todos los usuarios de las vías.
Un comentario