Ibagué lanza iniciativa gratuita de páginas web y formación en IA

En un esfuerzo por reducir la brecha digital y abrir nuevas oportunidades comerciales para los pequeños negocios, la Alcaldía de Ibagué, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la multinacional Kolau, ha puesto en marcha una estrategia gratuita que busca empoderar a los microempresarios locales en el entorno digital.
La iniciativa no solo permitirá a los emprendedores ibaguereños contar con su propia página web sin ningún costo, sino que también les ofrecerá formación práctica en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al comercio electrónico. Esta propuesta se desarrolla como parte del Mes del Comercio Electrónico e Inteligencia Artificial, una campaña orientada a fortalecer la economía digital en la capital tolimense.
“Esta es una gran oportunidad para que los emprendedores de nuestra ciudad den el salto al comercio digital. Les enseñaremos a usar herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial, para impulsar sus ventas, posicionar su marca y mejorar su productividad”, explicó Vilma Rivera, secretaria TIC de Ibagué.
Un plan paso a paso hacia la digitalización
El proceso para acceder a este beneficio es sencillo. Los interesados deben:
Registrarse antes del 26 de abril a través del portal oficial de la Alcaldía:
👉 https://ibague.gov.co/portal/seccion/convocatorias/DigitalizacionMiPymes.php#gsc.tab=0
Unirse al grupo de WhatsApp donde se compartirá la información clave y enlaces de las sesiones virtuales:
👉 https://chat.whatsapp.com/EqujCA197xY45qYkGTD9Q4
Participar en los encuentros virtuales programados para los días 8, 15 y 22 de mayo.
¿Qué aprenderán los emprendedores?
Durante las jornadas de capacitación, los participantes podrán adquirir conocimientos prácticos en:
- Aplicación de la Inteligencia Artificial en sus páginas web.
- Diseño web responsivo adaptado a dispositivos móviles.
- Técnicas para aumentar el tráfico digital y mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Conversatorios con empresarios que han logrado éxito en el entorno virtual.
- Tendencias y proyecciones del comercio digital en América Latina.
- Una estrategia regional con visión internacional
Esta acción hace parte del Plan de Digitalización MIPYME, un proyecto liderado desde 2019 por el MinTIC, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Kolau, con el que ya se han vinculado más de 500 entidades públicas en 12 países. Su objetivo es claro: democratizar el acceso a la tecnología y permitir que las micro y pequeñas empresas tengan herramientas reales para competir en la era digital.
“Lo que buscamos es que cada negocio, sin importar su tamaño, pueda tener visibilidad en internet y aprovechar el potencial del comercio electrónico. No hay excusas: esta es una oportunidad sin costo y con acompañamiento permanente”, concluyó Rivera.
Con esta apuesta, Ibagué se posiciona como una ciudad que promueve la innovación inclusiva y acompaña a sus empresarios en el camino hacia la transformación digital.