Inauguración de la primera Casa Rosa en zona rural de Ibagué, un espacio de apoyo para las mujeres
La alcaldesa Johana Aranda inauguró la primera Casa Rosa en zona rural de Ibagué, un espacio destinado a brindar apoyo integral a las mujeres del corregimiento El Totumo. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia “La Excusa es el Color”, busca fortalecer la autonomía económica y social de las mujeres rurales, ofreciendo servicios jurídicos, psicosociales y programas de formación técnica.
La nueva Casa Rosa, ubicada en la antigua escuela Fernando Villalobos, tiene como propósito principal acompañar, proteger y fomentar el emprendimiento entre las mujeres de la zona. “Queremos no solo entregar esta estrategia, sino aprovechar para entregar la primera Casa Rosa rural en Ibagué. Tendrá varios propósitos, acompañar, proteger y generar espacios de emprendimiento para las mujeres rurales de esta zona”, expresó la alcaldesa Johana Aranda durante el acto inaugural.
Le puede interesar: Ibagué vivió la carrera 5 k de Papá Noel
En el marco de este evento, se entregaron cuatro murales y se intervino un total de 27 fachadas de viviendas en El Totumo, como parte de la estrategia “La Excusa es el Color”. Este proyecto busca embellecer espacios públicos, fortalecer la identidad cultural de las comunidades y promover el turismo en zonas rurales.
Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que la iniciativa contó con el apoyo de siete aliados, incluidos el sector privado y la academia. “Con ‘La Excusa es el Color’ integramos a los habitantes de El Totumo y los hicimos partícipes de su propio desarrollo económico”, afirmó Romero.
El proyecto contó con la colaboración de varias entidades, como Pinturas Extracryl, Constructora La Meseta, C4Lab, y la Universidad de Ibagué, entre otros, así como con la participación de artistas de distintas ciudades, como Thiago Castillo, Jhony Ortiz, Xiomara Chalá y Marlon Vásquez.
Este es un paso más en el compromiso de la administración de Johana Aranda para empoderar a las mujeres rurales de Ibagué y mejorar su calidad de vida a través de la cultura, el arte y el desarrollo económico.