Kraken, 36 años de vida, irreverencia, identidad y puro rock colombiano (Segunda entrega)
Formación en 1995
Elkin Ramírez: letras, líricas y voz.
Henry Borrero: guitarra eléctrica.
Bayron Sánchez: guitarra electro-acústica.
Santiago Restrepo : teclados.
Jorge Atehortúa: bajo eléctrico.
Felipe Montoya: batería.
Néstor Gómez y Hernán Cruz: músicos invitados para El símbolo de la huella.
Formación en 1996
Elkin Ramírez: letras, líricas y voz.
Henry Borrero: guitarra eléctrica.
Milton García: teclados y segunda voz.
Julián Ortiz: bajo eléctrico.
Daniel Pacheco: batería.
Rumores de desintegración, nuevo disco y llegada del nuevo milenio
Entre 1994 y 1996 la agrupación realizó más de 100 conciertos en vivo desmintiendo con ello los rumores de una supuesta desintegración de la banda. Ya a partir de 1997 Elkin empieza a hacer audiciones para la nueva alineación de la banda, dichas audiciones durarían hasta julio del año 2003 y estaría conformada por, Juan Esteban Echeverri (guitarrista), Alejandro Gutiérrez (baterista) mientras que los teclados y bajistas eran interpretados por artistas invitados hasta que en el segundo semestre de 1997 ingresaron Luis Alberto Ramírez (bajista) y David Mejía (teclados). Elkin Ramírez, como líder de la banda, emprendió así la realización de metas más ambiciosas como independizar a Kraken de los sellos tradicionales, que solían quedarse con la mayoría de los ingresos, pero manteniendo su concepto artístico de Rock Duro. En mayo de 1997 Kraken es contratado para presentarse por primera vez en el festival Rock al Parque de la ciudad de Bogotá.
Huella y camino: álbum y gira
Formación hasta el 2003
Elkin Ramírez: letras, líricas y voz.
Juan Esteban Echeverry: guitarras.
Luis Ramírez: bajo.
David Mejía: teclados.
Alejandro Gutiérrez: batería.
La cantidad de grabaciones caseras en los conciertos hechas por los fanáticos de la banda llamó poderosamente la atención de Elkin, lo que motivó a Kraken de emprender la tarea de realizar grabaciones de la agrupación en vivo en un formato más profesional que luego serían complidas para producir el primer álbum de la banda llamado, Kraken en vivo, Huella y Camino.
Este álbum se grabó durante dos presentaciones llevadas a cabo en el año 2000. La primera fue en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de la Bogotá y el segundo en el Aeroparque Juan Pablo II de la ciudad de Medellín, la cual cuenta con canciones clásicas de la banda como «Escudo y espada», «Muere libre», «Vestido de cristal», «Lenguaje de mi piel» y «Frágil al viento».
Este álbum contó con una edición especial y se editó como álbum doble de lujo, para países suramericanos como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, países norteamericanos como México, Estados Unidos y Europa.
Kraken Filarmónico, la primera y única banda de rock colombiano en tocar junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá
En octubre de 2004, de la mano de su entonces Coordinador General, Camilo Gutiérrez, se inician las conversaciones que darán vía libre a la creación de los arreglos orquestales para la realización del proyecto “Kraken filarmónico”. Los ensayos con la Orquesta Filarmónica de Bogotá fueron llevados a cabo entre los días 10 y 13 en las instalaciones del Auditorio León de Greiff ubicado en la Ciudad Universitaria de Bogotá y esa misma semana el día viernes 14 de octubre de 2005, realizaron el primer concierto bajo esta modalidad. Al día siguiente y en este mismo formato, la agrupación fue invitada abrir el Festival Rock al Parque de ese mismo año.
Este es para muchos de los fanáticos una de las mejores versiones de la banda, por la combinación de la lírica de sus canciones y el conjunto de sonidos instrumentales de la Filarmónica y los acordes de guitarras eléctricas y batería.
Formación hasta 2009 y los 30 años de Kraken
Elkin Ramírez: letras, líricas y voz.
Andrés Leiva: guitarras.
Luis Ramírez: bajo.
Rubén Gélvez: teclados.
Carlos Cortés: batería
Luego de estar de gira durante el 2011 y el 2012 por toda Colombia, durante el 2013 la banda se dedicó a la composición de material para un nuevo álbum que sería publicado tres años después. El 8 de marzo de 2013 publican el primer sencillo titulado «La Barca de los Locos».
Con motivo de los 30 años se organizaron una serie de conciertos a nivel nacional. Empezando en Bogotá, en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, los días 25, 26 y 27 de julio con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica. El anuncio para dichos conciertos tuvo tanto éxito que la boletería se agotó en menos de un mes para las dos primeras fechas y en menos de una semana para la tercera. Durante esas fechas se comercializó el DVD en vivo denominado, Kraken 30 años: La Fortaleza del Titán. Dicho DVD fue grabado en diciembre de 2013 en el Orquideorama del Jardín botánico de Medellín.
Espere mañana la tercera parte de este especial, 36 años de Kraken.