La mujer bumanguesa que recorrió en solitario 8 países sudamericanos en bicicleta

Andrea María Navarrete es la protagonista de esta historia, una cicloviajera bumanguesa que al igual que muchos apasionados por recorrer el mundo en bicicleta, se aventuró a rodar en solitario por ocho países, hasta finalizar su viaje en Brasil.
María emprende su viaje en enero de 2016, regresado a Colombia a principios de octubre. En dicha travesía, partió desde Colombia, pasó por Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, norte de Argentina y Paraguay; terminando su recorrido en Brasil.
Anécdotas durante el viaje

En los recorridos que María hacía por cada país las personas que la veían siempre le preguntaban que por qué viajaba sola, que, si era separada o divorciada, o si había tenido un desamor.
Una de las anécdotas que más recuerda Andrea fue en un pueblito del Ecuador llamado Papallacta, un lugar bastante frío. En ese sitio Andrea María se quedó a pasar la noche, y al día siguiente antes de tomar camino hacia Quito, la cicloviajera paró a desayunar en un restaurante y allí la atendió una mujer que le recordó mucho a su mamá, cuenta la viajera. Antes de tomar camino la mujer le preguntó que se iba viajando sola, María le respondió que sí, y la señora le dijo, “usted tiene un corazón de hombre”. Haciendo referencia a la valentía de la cicloviajera para emprender un viaje sola en bicicleta.
Entre las anécdotas que se cuentan en el viaje de María Navarrete hay una que no es para nada positiva para ningún biciturista y mucho menos para las mujeres cicloviajeras que salen a rodar solas por las carreteras del mundo. Esta sucedió cuando Andrea estaba en Quito, allá conoció la noticia de dos cicloviajeras argentinas que habían sido asesinadas en Montañita, Ecuador. Hecho ocurrido el 28 de febrero de 2016.
Sobre las anécdotas de los lugares a los que Andrea llegaba a hospedarse, cuenta ella que siempre buscaba llegar a los pueblos, donde las familias recibieran cicloviajeros y no tener que viajar a las ciudades grandes.
En los pueblos donde llegaba siempre contó con la buena voluntad de las personas que le ofrecieron un lugar para dormir y no tener que tender su carpa.
Una de las experiencias más gratificantes para María fue conocer el Salar de Uyuni, en Bolivia, que es como un trofeo para los cicloviajeros, o como ganar la Copa del Mundo en el cicloturismo. Esa ruta María la hizo con tres colombianos con los que se había encontrado en Oruro, Bolivia. Que fue desde donde salieron hasta llegar a Salar de Uyuni, o Salar de los Lipes, que es su verdadero nombre, el cual Andrea y sus acompañantes cruzaron en tres días a bordo de sus bicicletas.
El motivo para realizar el viaje

La historia de cómo Andrea se motivó para realizar el viaje en bici es muy conmovedora, esta tuvo inicio en 2015, cuando la biciviajera fue a Nuquí a ver las ballenas. Cuenta ella que no tenía idea que estos animales viajaban miles de kilómetros desde el polo sur hacia el mar de Colombia a tener sus crías. Fue ahí dónde nació la idea de emprender un viaje en bicicleta hacia otros países.
Andrea cuenta también que hace 12 años es ciclista urbana, una apasionada y enamorada de este medio de transporte alternativo. Además de ello fue embajadora de la marca de bicicletas Specialized Colombia en los años 2014 – 2015; y embajadora latinoamericana 2016 de la misma marca. Specialized ha sido la marca que siempre ha estado acompañando a Andrea María tanto en el activismo como en el cicloturismo. Y su viaje por esos 8 países fue gracias al apoyo de marcas y sponsors que la biciviajera contactó.
Referentes femeninos en el ciclismo
Uno de los referentes femeninos en el cicloturismo es Iria, una española, amiga de Andrea, fundadora y directora del colectivo ‘Soy Cicloviajera’, que está también en las redes sociales.
Beatriz, una chilena que también es cicloviajera, con quien Andrea se había conocido primero en Bucaramanga y había recibido en su casa. Luego coincidieron en Villa de Leiva, cuando Andrea iba viajando. Beatriz estaba viviendo en ese municipio. Ella es otra de las referentes en el cicloturismo para cicloviajera colombiana.
Otro referente más, es una ciclista boliviana que iba para México con quien Navarrete tuvo la oportunidad de compartir viaje por carretera. El objetivo del viaje de aquella mujer era el de contar historias, narrarlas. De igual forma tuvo la oportunidad de viajar con una cicloviajera brasilera.
El objetivo del viaje
Andrea María Navarrete, mujer cicloviajera, ciclista urbana y activista del mundo de la bici, es la fundadora y directora de un colectivo ciclístico llamado ´Mujeres Visibles´, que creó en el año 2012. Dicho movimiento buscaba incentivar en las mujeres el uso de la bici en su natal Bucaramanga. Todo esto enfocado a la perspectiva de género, lo que hizo que esa red se siguiera expandiendo y así ir creando más colectivos de mujeres visibles en las ciudades donde se tuviera la posibilidad de hacerlo con las mujeres ciclistas y feministas.
Luego de su viaje en bicicleta por Sudamérica, Andrea viajó a España, pero esta vez no en bicicleta. El motivo de ese viaje fue para hablar de la relación entre mujeres y la bicicleta. A incentivar a más mujeres a usar la bici. Y hacer una reflexión sobre las prácticas violentas que sufren las mujeres que son ciclistas urbanas.
La inclusión del ciclismo urbano en Bucaramanga
Actualmente Andrea vive en la capital del país desde el año pasado y trabaja con la Secretaría Distrital de la Mujer. Uno de los objetivos que se ha planteado la secretaría es el de reducir la brecha del uso de la bicicleta entre hombres y mujeres. Ya que según la última encuesta de movilidad dice que el uso de la bicicleta en hombres es del 75% y 25% son mujeres. Y lo que se busca es equilibrar la brecha. Es por eso que el año anterior la Secretaría de Movilidad junto con el distrito se organizó el Primer Congreso Internacional 50/50 Más Mujeres en Bici, en los que se realizó una agenda académica para hablar sobre movilidad y género, donde realizaron rodadas y otros ejercicios. También se creó un grupo llamado, Pedaleando tus derechos y talleres de mecánica en bicicleta.