la Vuelta al Tolima 2025: pedaleando desde Honda hacia la gloria
El deporte y la cultura se fusionarán en un evento sin precedentes: la XXIII Vuelta al Tolima y la X Vuelta al Tolima Femenina, que del 12 al 16 de marzo de 2025 convertirán al departamento en el epicentro del ciclismo nacional. Con un recorrido que atraviesa paisajes emblemáticos y un inicio en la histórica ciudad de Honda, esta edición promete ser una verdadera celebración del talento, la resistencia y el espíritu tolimense.
La Ciudad de los Puentes será la encargada de dar la señal de salida a esta exigente competencia. Allí se realizará la presentación de equipos y el congresillo técnico, para luego dar paso al prólogo inaugural el 12 de marzo.
Le recomendamos leer: Shakira regresa a los Grammy tras 18 años y celebra su cumpleaños con nueva música y gira mundial
La elección de este municipio como sede del arranque responde a una estrategia impulsada por la Gobernación del Tolima, que busca descentralizar los eventos deportivos y dar protagonismo a distintas regiones del departamento.
“Atendimos la solicitud de nuestra gobernadora para incluir a más municipios y fortalecer el desarrollo deportivo y cultural del Tolima. Honda es un lugar emblemático y merece ser parte de esta gran fiesta del ciclismo”, explicó Nazario Arango, presidente de la Liga de Ciclismo del Tolima.
La Vuelta no solo pondrá a prueba a los mejores ciclistas del país, sino que también servirá como una vitrina para mostrar la diversidad del Tolima. La carrera pasará por municipios como San Sebastián de Mariquita, Purificación, la represa de Prado, Cajamarca, Santa Isabel e Ibagué, ofreciendo un espectáculo deportivo enmarcado en escenarios de gran riqueza natural y cultural.
En la categoría femenina las corredoras se afrontarán a ascensos exigentes como el Alto de Gualanday y el Alto de Venadillo, antes de disputar un circuito final en Ibagué.
La Vuelta al Tolima es una plataforma que impulsa el turismo y el orgullo regional. Los aficionados que acompañen la carrera tendrán la oportunidad de descubrir la riqueza gastronómica del departamento, con delicias como la lechona, el tamal y la avena tolimense, además de explorar sitios históricos y naturales a lo largo del recorrido.
El evento también representa una oportunidad para fortalecer la economía local, con un flujo importante de visitantes y la proyección del Tolima como un destino turístico de primer nivel.
El respaldo de la Gobernación del Tolima e Indeportes Tolima ha sido clave para la consolidación de esta competencia como una de las más importantes del calendario ciclístico nacional. Gracias a su apoyo, se garantiza la participación de equipos de alto nivel y se fomenta el crecimiento del ciclismo en la región.
“Vamos a seguir trabajando con el sector público y privado porque el deporte es un motor de desarrollo para el Tolima. Esta Vuelta es un reflejo de nuestra identidad y del esfuerzo de todos los que creen en el talento de nuestros deportistas”, concluyó Arango.
Con una ruta exigente, escenarios espectaculares y una organización comprometida, la Vuelta al Tolima 2025 promete ser un hito en la historia del ciclismo colombiano, llevando el nombre del departamento a lo más alto del deporte nacional.
Un comentario