Ciclismo

La Vuelta al Tolima puso al departamento en la mira nacional e internacional

El ciclismo se convirtió en el gran protagonista del mes de marzo en Colombia, y el Tolima fue el epicentro de esta fiesta deportiva. La Vuelta al Tolima 2025 no solo destacó por su alto nivel competitivo, sino que también impulsó el turismo, la cultura y la economía del departamento, logrando una exposición sin precedentes en medios nacionales e internacionales.

Un trabajo articulado para el éxito del evento

Este evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas entidades, entre ellas, las secretarías de la Gobernación, Indeportes, Cultura y Turismo, Desarrollo Económico, Transporte y Movilidad, así como la Fábrica de Licores del Tolima y las alcaldías de los municipios que formaron parte del recorrido: Ibagué, Cajamarca, Alvarado, Venadillo, Mariquita, Santa Isabel, Purificación, Honda y Prado.

El impacto de la competencia comenzó incluso antes del arranque oficial, cuando el Tolima aprovechó la Feria ANATO 2025 como una vitrina turística para promover el evento y resaltar la riqueza cultural, gastronómica y paisajística de la región. Este esfuerzo se vio reflejado en el interés de los medios de comunicación, que rápidamente posicionaron La Vuelta al Tolima como tendencia en diversas plataformas informativas.

Cobertura mediática y protagonismo en el ciclismo nacional

Más de 100 medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales dieron cobertura al evento, desde el lanzamiento de la imagen oficial hasta la presentación de los equipos en Honda y el desarrollo de cada una de las etapas. Periodistas deportivos de renombre, como Camilo Castellanos, Carlos Julio Guzmán y Andrés Páez, narraron de primera mano la emoción de la carrera y destacaron la hospitalidad y belleza del territorio tolimense.

“Seguimos demostrando de qué estamos hechos los tolimenses. Este evento no solo impulsó el deporte, sino que también sirvió para mostrar nuestra cultura, historia y gastronomía al mundo”, expresó Francy Liliana Salazar, gerente de Indeportes Tolima.

Impacto económico y proyección futura

Con la participación de más de 250 ciclistas élite, tanto en la categoría masculina como femenina, y el desplazamiento de más de 1.000 personas entre staff de equipos, jueces, comisarios, periodistas y acompañantes, la competencia generó una importante derrama económica. Según estimaciones de la Secretaría de Cultura y Turismo, las ganancias para el sector hotelero, transporte y alimentación superaron los 3.000 millones de pesos.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online