Nacional

Nuevo plan para controlar el exceso de velocidad en las vías del país: medidas más estrictas y sanciones

El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) han lanzado nuevas estrategias para fortalecer el control del exceso de velocidad en las vías del país. Estas disposiciones, que forman parte de la Circular No. 023 de 2025, buscan reducir la siniestralidad vial mediante una combinación de operativos de vigilancia, educación y fiscalización.

Según la circular, la ANSV ha desarrollado una «Guía de Control en Velocidad», que establece los lineamientos para la detección y sanción de los conductores que incumplan los límites de velocidad establecidos en la normativa vigente. Las medidas estarán centradas en tres áreas clave: fotodetección, operativos manuales realizados por agentes de tránsito y campañas de sensibilización para concientizar a los conductores sobre los riesgos de circular a exceso de velocidad.

Le puede interesar: ASOCARS tiene una mujer como presidenta

Uno de los puntos más importantes de la circular es la intensificación de los controles en puntos estratégicos. La Policía de Tránsito y los organismos de control territorial deberán realizar operativos en zonas de alta siniestralidad, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el exceso de velocidad. Asimismo, los dispositivos de medición de velocidad, tanto fijos como móviles, deberán cumplir con la normativa de señalización y homologación establecida en la Ley 2251 de 2022.

Medidas clave del plan de control:

  1. Guía de Control en Velocidad: Documento desarrollado por la ANSV para sancionar a los conductores que excedan los límites de velocidad.

  2. Fortalecimiento de la fiscalización:

    • Fotodetección con dispositivos fijos y móviles.

    • Operativos manuales realizados por agentes de tránsito.

    • Campañas de sensibilización dirigidas a los conductores.

  3. Controles intensificados en puntos críticos: Operativos priorizados en las vías con mayor índice de accidentes.

  4. Cumplimiento de la normativa: Los dispositivos de medición deberán ajustarse a la Ley 2251 de 2022.

Además, las sanciones por exceso de velocidad siguen las disposiciones del Código Nacional de Tránsito. Los conductores que excedan los límites establecidos deberán pagar una multa correspondiente a la infracción C29, que en 2025 asciende a 604.000 pesos (15 smldv). Los límites de velocidad se definen según el tipo de vía:

  • Zonas escolares y residenciales: 30 km/h.

  • Vías urbanas y municipales: 50 km/h.

  • Vías rurales: 80 km/h.

  • Carreteras nacionales y departamentales: 90 km/h.

  • Vías de doble calzada sin pasos peatonales: 120 km/h.

Con estas nuevas medidas, las autoridades buscan garantizar una mayor seguridad vial y reducir los riesgos asociados al exceso de velocidad en las carreteras del país.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online