Nacional

¡No salió a flote! Se hunde la reforma laboral en el Congreso

La primera reforma social del gobierno de Gustavo Petro se hunde. La reforma laboral ha quedado archivada debido a la falta del primer debate antes de que finalizara la primera legislatura, aunque podría presentarse el próximo semestre, será necesario realizar modificaciones en el texto, a menos que se retire antes del archivo.

La representante María Fernanda Carrascal, ponente del proyecto, asegura que están a la espera de que el Gobierno lo agende para las sesiones extras de mitad de año.

Aunque la ley quinta de 1992 establece claramente que un proyecto que no haya tenido su primer debate antes del cambio de legislatura se hunde, aquellos a favor de la iniciativa argumentan que se salvó debido a la aprobación de la ponencia mayoritaria el jueves pasado.

Sin embargo, queda pendiente el debate sobre el articulado, lo que ha generado diferentes interpretaciones. Algunos sostienen que la ley quinta establece que el primer debate se completa únicamente cuando se ha votado el articulado y el título del proyecto. Otros mantienen que el proyecto se salva por la aprobación de la ponencia positiva.

Desde el principio, el proyecto de la reforma laboral ha enfrentado dificultades. Hace algunas semanas, fuentes del Gobierno ya habían adelantado que consideraban perdido el trámite del proyecto, aun así, el Ministerio de Trabajo intentó hasta el último momento sacarlo adelante.

Le puede interesar: ¡Sin Rival! ‘Superman’ López conquistó el Alto de la Linea

La reforma se quedó sin debatir su articulado. Solo en una sesión se logró contar con el quórum suficiente para avanzar en la discusión, gracias a movimientos parlamentarios astutos. Esto ocurrió el jueves de la semana pasada.

En esa jornada se logró votar sobre impedimentos, se rechazó la ponencia de archivo presentada por la oposición y se aprobó el informe positivo.

Se recurrió a la estrategia de completar el quórum con la ayuda de los representantes Alexander Quevedo (Conservador) y Jairo Humberto Cristo (Cambio Radical), a pesar de que ambos eran contrarios al proyecto, uno por orden de su partido. Su presencia permitió destrabar el trámite y los llevó a enfrentar procesos disciplinarios en sus respectivas colectividades. Con el quórum justo, la Comisión Séptima aceptó los impedimentos de tres opositores al proyecto, reduciendo así el número mínimo de representantes necesarios para avanzar en la discusión.

Esta maniobra hacía pensar que el trámite se lograría en la sesión de este martes, último día de la legislatura, y que el proyecto se salvaría para el próximo semestre, pero no fue así. Nunca se presentó el número suficiente de personas para llevar a cabo el trámite.

La sesión estaba inicialmente programada para las 7 de la mañana, pero debido a un accidente en un restaurante cercano, el edificio nuevo del Congreso se quedó sin luz y sin agua. Por lo tanto, se pospuso para las 10 y se trasladó el debate al salón elíptico de la Cámara.

Con el transcurso de las horas, la hora de inicio se fue retrasando gradualmente. Primero a las 10, luego a las 11 y luego a la 1. Sin embargo, nunca se logró contar con la cantidad suficiente de representantes, ni siquiera los del Gobierno y afines al proyecto. Estos estuvieron reunidos durante varias horas en la oficina de la presidencia de la Cámara.

Los representantes María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico), Germán Gómez (Comunes), María Eugenia Lopera (Liberal), Juan Camilo Londoño (Alianza Verde) y otros estuvieron presentes en esa reunión. Hacia el mediodía, se les unió el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Por otro lado, los representantes contrarios al proyecto estuvieron en una marcha de la oposición, mientras que otros se encontraban en una reunión en el recinto del Congreso. Su estrategia consistía en no formar quórum.

Aunque argumentaron que no asistieron a la sesión debido a una recusación presentada contra todos los representantes de la Comisión, y que no podían estar presentes hasta que la Comisión de Ética se pronunciara al respecto.

Hacia la una de la tarde, el presidente de la Comisión Séptima tomó su lugar y dio inicio oficial a la sesión. A la 1:41 pm, solicitó realizar el conteo del quórum y no se alcanzó el número mínimo de representantes para dar inicio a la discusión. Solo estaban presentes algunos representantes del Pacto Histórico.

En conclusión, resultó imposible llevar a cabo la sesión y desde ya se especula que el proyecto será retirado para que el Gobierno suavice la derrota y no tenga que realizar cambios en el texto para presentarlo nuevamente. Sin embargo, hay quienes sostienen que el proyecto aún está vigente debido a la aprobación de su ponencia. El debate continuará en los próximos días.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Estudiante de Comunicación Social.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba