Nuevo Impulso a la Estrategia “La Tarea es el Dengue” en Tolima para Prevenir Enfermedades Transmitidas por el Aedes Aegypti

La estrategia “La Tarea es el Dengue” recibe un nuevo impulso en el departamento del Tolima a través del Plan de Intervenciones Colectivas, con la inclusión de nuevos municipios y entidades que buscan prevenir la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Con la incorporación de Cunday, Natagaima, Fresno, Icononzo, Armero y Valle de San Juan, junto a sus Instituciones Educativas y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), se espera lograr un impacto significativo en la salud pública.
Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológico, los menores de 18 años continúan siendo el grupo poblacional más afectado por el dengue, lo que subraya la importancia de la promoción y prevención de esta enfermedad en la comunidad educativa. El objetivo de “La Tarea es el Dengue” es reducir la incidencia de vectores que afectan la salud pública, mediante la capacitación y concienciación de la población.
Le puede interesar: Joven fue hallado sin vida en estación de Policía de Ibagué
La Secretaría de Salud del Tolima se compromete a seguir capacitando a la ciudadanía en los diferentes municipios, fortaleciendo el conocimiento sobre hábitos protectores contra el dengue. Como parte de este esfuerzo, se ha programado el Encuentro Departamental de la Tarea para el próximo martes 29 de octubre en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, donde se presentarán los mejores trabajos municipales. Este evento buscará unir esfuerzos entre la comunidad educativa y las autoridades de salud, asegurando un enfoque integral en la lucha contra esta enfermedad.
El ingeniero Eduardo Lozano, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), destacó que esta estrategia se ejecuta paralelamente con jornadas masivas de recolección de inservibles y lavatones de albercas en 30 municipios del departamento. “Con estas acciones se pretende reducir la población del vector”, afirmó Lozano, quien también señaló que, hasta la Semana Epidemiológica 37, se han registrado 22,000 casos, pero se observa un descenso en el número de afectados.
Un comentario