Nacional

Presidente Petro propone nacionalizar la vía al Llano

El pasado viernes 06 de octubre, desde Villavicencio, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional está considerando la nacionalización de la vía al llano como una ‘posibilidad’. Aunque reconoció que es un proceso complicado, afirmó que es una negociación que se debe abordar de manera imperativa.

El mandatario explicó que, dado que la vía está actualmente bajo concesión, la idea es destinar parte de los ingresos de los peajes para invertir en la reparación de los daños causados por desastres naturales.

“Puedo compartirles que esto se plantea como una discusión en borrador. Sé que muchos aplaudirían la idea, pero sin duda es un tema complejo y delicado. Estamos hablando de una concesión que tiene un 54% de participación”, mencionó el jefe de Estado.

Petro señaló que más allá de los desafíos geológicos, climáticos y políticos, el principal obstáculo radica en el aspecto financiero. “Se otorgó una concesión, y saben quién es el titular. En los tramos críticos donde se esperaban problemas, la concesión no cubre los gastos. Es el Estado, es decir, todos nosotros, quienes asumimos esos costos, en este sentido, dado que la concesión recauda los peajes, los ingresos van para ellos y se destinan al mantenimiento correspondiente. Sin embargo, cuando ocurren desastres, es el Estado y la sociedad colombiana quienes asumen los gastos. Esta es la dinámica global: lo ancho para ellos, lo estrecho para nosotros”, afirmó el mandatario.

Además, enfatizó que cualquier daño en la vía representa un gasto considerable que muchas veces el gobierno no tiene contemplado en su presupuesto, y “cuando sucede, los recursos no provienen de los peajes, sino que deben salir del bolsillo del gobierno, y no siempre están disponibles”.

Le puede interesar leer: Tadej Pogacar, amo y señor de Lombardía

Reacciones ante la propuesta

Uno de los primeros en responder a la propuesta fue el ex presidente Iván Duque. Este señaló que nacionalizar una carretera en concesión equivale a expropiar un contrato. Es decir, es una medida agresiva similar a lo que hizo Chávez, lo que solo generará desconfianza e incertidumbre económica.

De igual forma, la congresista y candidata a la presidencia 2026-203, María Fernanda Cabal, también criticó la propuesta afirmando que “cada día más irresponsable y populista. Está poniendo en peligro la política de concesiones y asociaciones público-privadas. Su pésima idea de nacionalizar la vía al llano ahuyenta la inversión. Su objetivo, al igual que el de todo socialista, es la nacionalización”.

Por el lado contrario, el activista Celso Tete expresó su apoyo a la propuesta. “El presidente Gustavo Petro propone en Villavicencio la nacionalización de la Vía al Llano para abordar las dificultades que enfrenta. Se trata de una vía privada con costos elevadísimos en peajes y que se encuentra en un estado desastroso. Es una buena propuesta”, comentó.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Estudiante de Comunicación Social.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online