¿Qué planea la Cámara de Comercio de Ibagué para este 2022?

En una entrevista que realizamos desde Tolimaonline, conversamos con Brian Bazin Bulla, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué. Se habló sobre las expectativas y proyectos que tiene la entidad en el 2022, como la renovación de la Matrícula Mercantil, el proyecto que se realizará con Amazon y el papel de la Cámara de Comercio en las elecciones al Congreso.
«Todo el equipo de la Cámara de Comercio de Ibagué de la sede Acqua y la sede principal (frente al parque Manuel Murillo Toro) estamos esperando dispuestos para que ustedes se acerquen a adelantar el proceso de renovación de la Matrícula Mercantil. También, pueden consultar nuestras plataformas virtuales, que se han dispuesto para que todo el procedimiento lo puedan hacer sin necesidad de la presencialidad».
Asimismo, Bazin comentó que la renovación de matrícula es la oportunidad de realizar intercambios comerciales con otras empresas y de poder acceder a grandes superficies. Por lo tanto, la matrícula es el equivalente a la cédula de ciudadanía de una empresa.
Además, Bazin manifiesta que para este 2022 se estará buscando nuevos mercados a nivel regional, nacional e internacional. Por ejemplo, la primera Tienda Tolima en Amazon. Esta tienda virtual será un piloto producto de un convenio entre la Cámara de Comercio de Ibagué y la Gobernación del Tolima para apoyar a los emprendedores del departamento. Son 10 empresas tolimenses que tendrán la oportunidad de exportar sus productos al exterior a través de la tienda virtual Amazon. Con esto se tiene la meta de fortalecer la línea de mercadeo para promocionar los productos de la región.
En cuanto a las elecciones para el Congreso, Bazin se pronunció al respecto:
«Hablar es muy fácil y hacer es muy difícil. Revisen las hojas de vida de los candidatos, qué han hecho y qué han prometido». Bazin manifestó que la Cámara de Comercio de Ibagué va a hacer un seguimiento transversal a todos los candidatos. Van a invitar a los nuevos parlamentarios para que se sienten mensual o bimensualmente con la Cámara de Comercio y los gremios con el objetivo de hacer una revisión pública de los avances de sus propuestas.