Rifirrafe entre Alcaldía y Colectivos Ambientales por remodelación del Parque Centenario
Desde agosto de 2021, el Concejo Municipal de Ibagué aprobó un préstamo de 27 mil millones de pesos a la Alcaldía para financiar la ‘Operación Centenario’. Este proyecto buscaba remodelar el parque Centenario y realizar una parcial privatización. Sin embargo, debido a las protestas del colectivo Los Samanes y a problemas legales con la designación del parque como bosque urbano en el POT de la ciudad, el proyecto tuvo que ser retirado.
Después de este incidente, el alcalde Andrés Hurtado anunció una inversión de aproximadamente 7,000 millones de pesos para mantener el parque y realizar algunas remodelaciones menores. Durante varios meses, el emblemático parque ocupó los titulares de los medios locales y nacionales, exigiendo una intervención urgente debido al daño al patrimonio que estaba sufriendo el Parque Centenario y la Concha Acústica Garzón y Collazos.
Recientemente se ha dado a conocer el proceso de licitación pública para la ‘Adecuación y mejora del urbanismo y paisajismo del Parque Centenario en la ciudad de Ibagué’. El proceso, identificado con el número AI-LOP-2452-2023 en el Secop II, tiene un valor de 7,682,227,101 de pesos y una duración de 130 días.
Le puede interesar: Listos los convocados de la Selección Colombia para enfrentar a Venezuela
El proyecto tiene como objetivo principal adecuar y mejorar los espacios e infraestructuras para fomentar la recreación y la cultura. Entre los aspectos que requerirán una inversión significativa se encuentran la rehabilitación de la cancha del Parque Centenario (103 millones de pesos), la intervención hidrosanitaria (cerca de 160 millones), la remodelación de las estructuras de acceso (216 millones), la adecuación y el mantenimiento general de la estructura (3,846 millones) y la mejora de la zona peatonal de la calle 10 (684 millones).
Este hecho ha causado dudas entre la comunidad ibaguereña debido a que la Alcaldía de Ibagué no ha sido clara acerca de los procedimientos que se realizarán en el Parque, la iniciativa ciudadana ‘Cuidadores del Centenario’, la Red Samanes han solicitado los siguientes 3 puntos al alcalde:
- Sobre la afectación ambiental: dado que el Parque Centenario forma parte de la Estructura Ecológica Principal Urbana de Ibagué, en la categoría de RESTAURACIÓN, reconocida por Decreto 1055 de 2019, y es también reconocido como de interés cultural y ambiental para el Municipio según el decreto 100017 de 2018. ¿Por qué se insiste en llevar a cabo obras constructivas que parecen pasar por alto completamente lo establecido en dichos decretos?
- Sobre la conservación patrimonial: dado que la Concha Acústica será intervenida y éste es un Bien de Interés Cultural, ¿cuáles son las acciones realizadas para procurar la conservación patrimonial?
- Sobre la divulgación y transparencia: dado que el proyecto destaca la realización de espacios de diálogo con la ciudadanía como uno de sus fundamentos para la intervención, ¿cuáles han sido estos espacios? ¿Quiénes han participado en ellos? ¿Por qué no se invitó a los colectivos ambientales, veedurías y vecinos del Parque Centenario?
El proyecto se encuentra en la fase de ‘Presentación de observaciones’ y se adjudicará a uno de los oferentes el 25 de septiembre. La firma del contrato está programada para el 29 de septiembre. Se espera que esta intervención, que el alcalde Hurtado describió como “muy sencilla”, se realice de manera exitosa y que el parque emblemático se recupere después de haber sido abandonado durante este período de gobierno.
Mientras se espera respuesta de parte de la Alcaldía, la iniciativa ciudadana ‘Cuidadores del Centenario’, la Red Samanes y varios residentes de la ciudad invitan a la ciudadanía, medios de comunicación, colectivos y organizaciones a unirse a un Plantón Cultural el viernes 01 de septiembre a las 5 PM en la calle 10ª, cerca del Parque Centenario. El propósito es que sus peticiones sean escuchadas por el alcalde.
Un comentario