Se aprobó en primer debate el proyecto que prohibe el uso del glifosato en cultivos ilícitos

La Comisión Quinta del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto que pretende prohibir la fumigación de cultivos ilícitos en el país utilizando el glifosato y sus derivados. La restricción no afectaría a la agricultura convencional. La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, afirmó que el objetivo de esta iniciativa es proteger el medio ambiente y la salud humana.
Según la senadora Hernández, esta decisión es fundamental por dos razones. En primer lugar, ratifica la necesidad de cambiar la política de lucha contra las drogas para desmantelar las organizaciones criminales y brindar alternativas a las familias campesinas. Además, beneficia al medio ambiente, los acuíferos, los animales y, por supuesto, a la salud humana.
Le recomendamos leer: Prima de mitad de año: fechas y requisitos para realizar pagos
La congresista también dijo que el glifosato tiene efectos perjudiciales para la salud. “Hay estudios asociados a la OMS y otras organizaciones científicas que concluyeron que la exposición al herbicida trae efectos potencialmente cancerígenos sobre la salud. Se ha evidenciado cáncer en los animales, problemas en huesos y órganos, pérdida de peso, deformaciones. Y como si esto no fuera suficiente, a la fecha el Estado Colombiano acumula más de 230 demandas pendientes por reclamaciones derivadas de los efectos nocivos del glifosato. Las pretensiones suman recursos por 2.11 billones de pesos”.
Esta iniciativa deberá pasar por otros tres debates en el Congreso de la República, siendo el próximo en la plenaria del Senado.
2 Comentarios