Tensión en Venezuela tras Resultados de las Elecciones Presidenciales

La tensión en Venezuela ha alcanzado su punto máximo luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara que Nicolás Maduro fue elegido como presidente con el 51.2% de los votos, superando al candidato opositor Edmundo González. La proclamación de Maduro ha desatado protestas masivas en todo el territorio venezolano, donde se habla de un fraude electoral de proporciones mayores.
La situación se ha agravado con la férrea oposición de al menos una docena de países latinoamericanos, destacándose las posiciones de Gabriel Boric, presidente de Chile, y Javier Milei, presidente de Argentina. Las embajadas en Caracas están siendo protegidas por ciudadanos venezolanos, luego del anuncio de l gobierno Maduro del rompimiento de relaciones con esos países, mientras estatuas de Hugo Chávez han sido destruidas y carteles de Nicolás Maduro quemados a lo largo y ancho del territorio patriota.
Pese a la orden de Maduro a las fuerzas armadas y a la Guardia Nacional de repeler a los manifestantes, muchos oficiales y miembros de estas fuerzas han expresado su deseo de que se realice una verificación transparente de los resultados y han manifestado que no impedirán que el pueblo continúe con sus protestas.
María Corina Machado y Edmundo González han afirmado que las pruebas de fraude son irrefutables, señalando que los conteos en las diferentes mesas demuestran una victoria arrolladora de la oposición. La comunidad internacional mantiene los ojos puestos en Venezuela, preocupada por el «fraude electoral» que se ha presentado, y observando de cerca las acciones que se tomen en los próximos días.
Las manifestaciones continúan, y el futuro político del país es incierto, con millones de venezolanos clamando por justicia y transparencia en un proceso electoral que consideran viciado.