Internacional

Trump impone aranceles del 10 % a productos de Colombia y otros países latinoamericanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 2 de abril la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de varios países latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros. La medida es parte de un paquete de aranceles «recíprocos» que Trump implementará a nivel global, en respuesta a las tarifas arancelarias que, según él, esos países han impuesto sobre productos estadounidenses.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump detalló que firmará una orden ejecutiva histórica para establecer estos aranceles, los cuales afectarán al comercio mundial. El mandatario estadounidense justificó la acción al señalar que los países incluidos en la lista aplican aranceles del 10 % a productos originarios de Estados Unidos, por lo que, en su opinión, esta es una medida necesaria para equilibrar las relaciones comerciales.

Le puede interesar: América hizo valer su historia en su visita a Racing de Montevideo

Colombia, uno de los países más afectados por esta nueva política, se enfrenta a graves consecuencias económicas. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, destacó que esta medida podría impactar alrededor del 30 % de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, lo que incluiría productos clave como petróleo, flores y café. «Esto podría elevar los precios de nuestras exportaciones, reduciendo la demanda y afectando nuestros ingresos en dólares», advirtió Mejía.

Según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones colombianas a Estados Unidos en 2024 ascendieron a 14.336 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7,9 % respecto al año anterior. Sin embargo, con la implementación de estos nuevos aranceles, se prevé una caída significativa en el comercio bilateral.

Expertos económicos alertan que la guerra comercial desatada por Trump podría tener efectos negativos no solo para Colombia, sino para la economía global en general, al elevar las tensiones comerciales y reducir el flujo de productos entre las naciones.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online