Una Ibagué Económica y Productiva, son las estrategias de Hurtado

La Alcaldía de Ibagué a través de su programa “Ibagué Vibra 2020-2023”, ha planteado una serie de dimensiones con el fin de contribuir al crecimiento de la ciudad, aportando de forma positiva a la comunidad en general.
A través de una serie de sesiones expuestas ante el honorable Concejo Municipal y por medio de plataformas digitales dirigidos a la comunidad, se reveló una serie de estrategias en materia de economía y productividad que enmarcará la Hoja de Ruta de Andrés Fabián Hurtado en estos cuatro años de gobierno Local.
El día martes 19 de mayo, se dio inicio a la Dimensión I denominada Sociocultural; dando continuidad al Plan de desarrollo el día miércoles 20 de mayo, se socializó ante la ciudadanía la Dimensión II: Ibagué Económica y Productiva.
Dicha novedad, estuvo a cargo de entidades como Infibague, el Imdri y las Secretarías de Movilidad e Infraestructura.
Este eje fortalecerá el desarrollo de la capital del Tolima, convirtiéndola en una ciudad moderna y sostenible con una importante infraestructura vial, educativa y deportiva.
“Haremos un esfuerzo grande para invertir no solo en recuperación de vías, sino también disminuir el déficit de vivienda que tiene nuestra ciudad con la construcción de 1.816 casas para los ibaguereños”, destacó Abel Castaño, secretario de Infraestructura.
Esta cartera liderará grandes proyectos para mejorar la movilidad de la ciudad, como la construcción de la calle 103, obras en la calle 60 con Quinta y la calle 94, así como la recuperación de 600.000 metros cuadrados en las principales vías, corredores secundarios y en las calles que dan acceso a las rutas del transporte público.
Para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la Administración Municipal a través de Infibague invertirá más de $15.000 millones para la optimización del sistema de alumbrado público, buscando su modernización y ampliación tanto en la zona rural como urbana
“Nuestra meta es ampliar la cobertura en 200 puntos lumínicos. Queremos llegar a todos los sectores urbanos y rurales de nuestro municipio e impactar positivamente lugares como San Bernardo, Chucuní y la Martinica” dijo Paola Álvarez, gerente del Instituto.
Por su parte, César Fabián Yáñez, secretario de Movilidad, destacó que el Plan de Desarrollo permitirá avanzar en la gestión del Sistema Estratégico de Transporte Público, además de fortalecer la seguridad vial con el mantenimiento preventivo de la red semafórica.
“Dentro de nuestras metas también tenemos previsto reforzar las señales de tránsito, realizar campañas viales que nos permitirá disminuir el índice de accidentalidad y regular el tránsito de la ciudad”, manifestó Yáñez.
Finalmente, Carlos Portela, gerente (e) del Imdri, anunció que la mayor apuesta de estos cuatro años es convertir a Ibagué en la capital del deporte con la construcción de los escenarios del Parque Deportivo y la Calle 42, obras que requieren una inversión cercana a los $100.000 millones
“Queremos seguir trabajando de la mano de nuestros deportistas, dejarles unos escenarios modernos donde puedan proyectarse en competencias de alto rendimiento a nivel nacional e internacional”, manifestó Portela.